LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO

Oscar WildeIrlanda, 1854 – 1900 “A C T O P R I M E R OUn saloncito en casa de Archibaldo, amueblado lujosa y artísticamente. Oyese un piano dentro. Esteban, arreglando todo para el té en una mesita y, después que cesa la música, Archibaldo.ARCHIBALDO.- ¿Oíste lo que estaba tocando. Esteban?ESTEBAN.- No me pareció correcto escuchar, señorito.ARCHIBALDO.- Lo siento por ti. No es que yo tenga mucha ejecución, no – esto está […]

MOMENTOS ABSURDOS EN KAFKA

Otra característica que en general comparten las obras de Kafka con varias de las de otros grandes maestros, son las escenas inverosímiles. No me refiero a historias ni personajes sino a escenarios o momentos absurdos aunque innecesarios que introducen en el relato una distracción refrescante y contribuyen a hacer de la lectura un encuentro con el arte. Me refiero con esto a que el lector desprevenido no puede menos que reconocer, frente […]

LA ESCRITURA DE KAFKA

Una constante en los grandes maestros de la literatura, incluyendo aquellos que escriben con simbolismos complejos, tales como Kundera y Kafka, es que aún en medio de esos simbolismos la escritura es especialmente buena. La construcción impecable de las frases, la fuerza descriptiva y el lirismo son aspectos de sus obras que destacan aún a pesar de las desviaciones que puedan atribuirse a las traducciones, y ello de tal manera que leer […]

SIMBOLISMO EN LAS HISTORIAS DE KAFKA

Todos conocemos a Kafka como un maestro del simbolismo. Pensador brillante e inspirado, sus relatos no parecen incluir metáforas sino ser en sí mismas extensas metáforas. La Metamorfosis es el ejemplo clásico. Pienso que el simbolismo de Kafka, tan complejo que a veces resulta difícil de discernir, en realidad representa la psicología del ser humano a un nivel muy pero muy profundo. Más allá de los contextos burocráticos en medio de los cuales sus personajes luchan contra sucesos […]

USO DE LA COMA EN UN POEMA

Usar la coma en un poema parece ser al mismo tiempo un recurso salvador y una especie de trampa. La razón tiene que ver con la naturaleza y función de la coma. • La coma señala una pausa. En ese sentido, no sería necesario emplear una coma al final de un verso, porque allí ya hay una pausa. • La coma también se emplea para reemplazar un elemento que se suprime. En […]

WHERTHER

Johann Wolfgang von GoetheAlemania, 1749 – 1832 WHERTHER “4 DE MAYO DE 1771¡Cuánto me alegro de mi viaje! ¡Ay, amigo mío, lo es el corazón del hombre! ¡Alejarme de ti, a quien tanto quiero; dejarte, siendo inseparable, y sentirme dichoso! Sé que me lo perdonas. ¿No parece que el destino me había puesto en contacto con los demás amigos, con el exclusivo fin de atormentarme? ¡Pobre Leonor! Y, sin embargo, no es […]

RANA

Rana es una novela corta de Mo Yan, ganadora en 2011 de uno de los más importante premios literarios de China, el Mao Dun Prize. Este premio es otorgado por la Asociación de Escritores Chinos cada cuatro años. El hecho que que Mo Yan haya sido el ganador fue en su momento objeto de gran controversia porque aparentemente ocho de los diez escritores finalistas eran personas con posiciones directivas dentro de la Asociación […]

REALISMO ALUCINATORIO

Cuando la Academia anunció el año pasado que el Nobel de Literatura había sido concedido a Mo Yan por “mezclar con realismo alucinatorio leyendas populares, historia y lo contemporáneo”, tuve que reconocer que mis conocimientos sobre realismo alucinatorio eran casi nulos. Hoy en día no han mejorado mucho, pero me he aproximado un poco al concepto con el fin de entender major la obra de este escritor polémico. Creo que uno de las razones […]

EL TIEMPO EN ZIGZAG DE MO YAN

Parecería que los eventos en las historias de Mo Yan están narrados en zigzag. No aparecen, dentro de sus novelas, en sentido lineal siguiendo una estructura de presente y luego futuro donde a un principio sigue una evolución y luego un desenlace, ni viceversa. Tampoco aparecen con estructura circular donde a un presente sigue un pasado y enseguida de nuevo el presente que empata con el futuro. Por el contrario, los eventos […]

MO YAN

Mo Yan, el escritor de nacionalidad china ganador del premio Nobel de Literatura 2012 (Apellido Mo, nombre Yan, aunque su nombre real es Guan Moye donde otra vez el apellido es Guan) parece ser un autor poco conocido en Latino América. Sin embargo su obra literaria incluye diez novelas de las cuáles cuatro han sido llevadas al cine y por lo menos cinco se encuentran traducidas al español (“Rana”, “Sorgo Rojo”, “La vida […]