LIBROS ELECTRONICOS POR SUSCRIPCION

Libros electrónicos por suscripción y/o “rentados” es otra de las tendencias que nos interesa tener presente en tanto somos escritores. ¿Cómo afectará ese sistema a la industria? ¿Qué ocurrirá con nuestras regalías de autores? ¿Cuáles son las provisiones al respecto en los contratos de mis colegas que han auto-publicado y puesto sus obras en Amazon? Hasta donde he podido averiguar, los libros electrónicos por suscripción es un nuevo servicio que lanzó Amazon al mercado […]

MERCADO DE LIBROS ELECTRONICOS

Una de las razones por las cuales los recientes cambios en las jerarquías de Barnes and Noble me ha llamado tanto la atención, es porque me pregunto si en el largo plazo esto puede ser un indicador de lo que puede llegar a suceder con las tabletas como el reemplazo de los libros de papel y tinta. Después de todo, tal y como mencioné ayer, el cambio del CEO de B&N fue […]

BARNES & NOBLE

La semana pasada ocurrió algo en el mercado de libros de USA que merece ser comentado. Una de las razones para esto es porque este es un país que, querámoslo o no, establece tendencias mundiales. No todas, no siempre y no todas son siempre buenas, pero el hecho real y concreto es que muchos modelos de lo que hoy es la vida cotidiana en el mundo fueron desarrollados en este país, gústele […]

LAS RUINAS CIRCULARES

JORGE LUIS BORGESArgentina 1899 – 1986 “Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el fango sagrado, pero a los pocos diez nadie ignoraba que el hombre taciturno venia del Sur y que su patria era una de las infinitas aldeas que están aguas arriba, en el flanco violento de la montaña, donde el idioma zend no está contaminado de griego y donde es […]

LA PASION ES EL TERCER COMPONENTE DEL “ELEVATOR PITCH”

La pasion es el componente más difícil, y a mi modo de ver el más importante, del “elevator pitch” de su novela. En una sola frase, el escritor debe transmitir la fuerza emocional que lo mantuvo a lo largo de horas y horas, meses, años, atado a sus personajes con sus historias, y ello de tal manera que impregne al lector, al editor potencial, al crítico literario. No hay atajos ni, a […]

COMPONENTES DEL “ELEVATOR PITCH” – Segunda Parte

Un segundo componente crucial del “elevator pitch” de su novela, es una frase que anuncia qué es lo que el lector va a encontrar al leerla. ¿Se reirá? ¿Reconocerá sus orígenes idiosincráticos entre las escenas que recuerdan la patria que abandonó cuando emigró? ¿Reflexionará sobre la angustia psicológica del hombre moderno? ¿Se mantendrá pegado a sus páginas tratando de dilucidar el misterio cuya solución nadie podrá predecirla? Se recomienda que el lenguaje […]

CONSTRUYENDO EL ELEVATOR PITCH DE SU NOVELA – Primera Parte

—¿De qué trata su novela?— Eh… bueno… es una historia que comienza cuando un hombre tropieza, se cae y antes de levantarse encuentra un… —Hábleme acerca de su novela—Me inspiré en la reflexión surrealista aplicada a la cotidianidad moderna que desarraiga al ser humano… Los anteriores son dos buenos ejemplos de lo que NO es un “elevator pitch”. Hay que recordar que el “elevator pitch” de la novela es esa descripción tan […]

CUAL ES EL “ELEVATOR PITCH” DE SU NOVELA?

Existe en el mundo de los negocios en USA un concepto que es muy conocido, y que está relacionado con la forma cómo una persona presenta su obra, su trabajo, o a sí mismo, de manera que despierte el interés de su interlocutor de tal forma que lo motive a averiguar más al respecto. Su nombre, en la jerga del mundo de los negocios es “elevator pitch”. Desconozco su traducción al español, […]

PREFIGURACIÓN DE LALO CURA*

ROBERTO BOLAÑOChile, 1953 – 2003 PREFIGURACIÓN DE LALO CURA* “Parece mentira, pero yo nací en el barrio de los Empalados. El nombre brilla como la luna. El nombre, con su cuerno, abre un camino en el sueño y el hombre camina por ese sendero. Un sendero tembloroso. Siempre crudo. El sendero de llegada o de salida del infierno. A eso se reduce todo. Acercarse o alejarse del infierno. Yo, por ejemplo, he […]

INCLUIR LA PROPIA FILOSOFÍA: KUNDERA

Kundera parece sostener que la introducción del propio punto de vista filosófico en la novela, no corresponde a un momento (un diálogo o unas cuantas frases del narrador omnisciente), sino que de alguna manera es la novela misma, donde los personajes y las situaciones lo expresan. Sin embargo, en sus obras se encuentran reflexiones filosóficas hasta cierto punto extensas. Transcribo un pequeño aparte de una entrevista a Milan Kundera relacionado con el […]