INCLUIR LA PROPIA FILOSOFIA: FAULKNER

En “Absalom, Absalom”, William Faulkner emplea un recurso muy imaginativo para expresar sus puntos de vista filosóficos sin entrar en el problema de usar la voz de un narrador omnisciente, ni tampoco la de un personaje en una dialogo que en realidad es una disertación extensa. Se trata de personajes que narran a otros partes de la historia. Al comienzo de la obra, Rosa Clodfield narra a Quintin Compson algunas de sus experiencias, […]

LA FILOSOFíA EN LA VOZ DEL NARRADOR

Una de las razones, creo yo, por las cuales incorporar el punto de vista filosófico del autor en la voz del narrador requiere de muchísimo más esfuerzo que cuando se le expresa a través de la voz de los personajes, es que los diálogos (o cualquier forma de monólogos) permiten una mayor extensión y frecuencia de disquisiciones y discursos. El personaje simplemente puede aparecer como alguien a quien apasiona el tema, o […]

EL PUNTO DE VISTA FILOSóFICO

Enunciar el punto de vista filosófico, la visión de mundo del novelista, es uno de los mayores retos, creo yo, que se enfrenta al escribir una novela. Una de las razones es que solo después de difundida una obra se descubrirá si esa visión tiene raíz y vuelo suficientes como para que conmueva a una masa de lectores (en lugar de unos pocos) y les origine identificación, adhesión o reflexiones al respecto. […]