ALGUNOS CAMBIOS PARA RECORDAR EN NORMAS DE LA REAL ACADEMIA (II)

TILDES• No se marca tilde en la palabra solo, ni cuando funciona como adverbio ni cuando funciona como adjetivo:– Adverbio: “Solo tenía dinero para el viaje de ida”.– Adjetivo: “Fue siempre un hombre solo, callado, de figura triste”. • No se marca tilde en los pronombres demostrativos: este, ese, aquel, aquellos • No se marca tilde en la o disyuntiva (“Te quedas o te vas”). Anteriormente sí se marcaba para diferenciarla de un cero, pero ya no. PREFIJOS• Los prefijos se […]

ANTONIO GAMONEDA

“INCANDESCENCIA Y RUINAS (I)Yo invoco la cabezamás sagrada que existadebajo de la nieve. Mi corazón azulcanta purificado por el silencio” “LA LUZ HIERVELa luz hierve debajo de mis párpados.De un ruiseñor absorto en la ceniza, de sus negras entrañas musicales, surge una tempestad. Desciende el llanto a las antiguas celdas, advierto látigos vivientesy la mirada inmóvil de las bestias, su aguja fría en mi corazón.Todo es presagio. La luz es médula de […]

BRECHT ADMIRó A LOS SOLDADOS ALEMANES

Una de las noticias de ayer en el medio literario europeo es que se ha encontrado un poema escrito por Bertold Brecht en su adolescencia. Al parecer, las razones que permiten atribuirlo al poeta son dignas de ser consideradas. El poema habría aparecido, anónimo, por primera vez en una revista literaria que Brecht publicaba junto con sus compañeros de colegio por los años 1913, cuando tenía quince años. En uno de sus […]

CONFESIONES DE JOSÉ EMILIO PACHECO

In Memoriam “Hay gente que tiene el talento para hacer entrevistas, pero yo carezco absolutamente de ese talento. Después de cada entrevista, me quedo pensando: ¿por qué no le dije esto…? Debería haberle dicho aquello otro… Ten en cuenta que yo estoy acostumbrado a escribir, a ver lo que pienso. Y si no veo lo que estoy diciendo, ¿cómo puedo pensar?”.http://elpais.com/diario/2009/10/10/babelia/1255133534_850215.html “-Mi proceso de escritura es que se me ocurra algo. Está […]

ALGUNOS CAMBIOS PARA RECORDAR EN LAS NORMAS DE LA REAL ACADEMIA

• Desaparecieron las consonantes compuestas (letras dobles) del alfabeto, es decir la ch, la ll. El abecedario quedó: a,b,c,d (eliminada la ch), e,f,g,h,i,j,k,l, (eliminada la ll), m,n,ñ, o,p,q,r, s,t,u,v,w,x,y,z.• Los sonidos correspondientes a las consonantes compuestas eliminadas continuaron en uso: chocolate, lluvia, cerro.• Se propuso un nombre único para las veintisiete letras del alfabeto, pero se respetaron algunos nombres que son específicos a algunos países: a(a) – b (be) – c(ce) – d(de)- […]

LAS CIEN NOVELAS MÁS IMPORTANTES DE TODOS LOS TIEMPOS: 7 – 9

7. Tristram Shandy – Laurence Sterne (1759)Esta es otra obra muy poco conocida en Hispaniamérica, a pesar de que en su momento resultó todo un best-seller (uno de los más grandes de todos los timepos) y sigue siendo considerada una obra emblemática. Se trata de una obra humorística que retrata episodios relacionados con la conquista inglesa de países como Canadá y la India. 8. Las amistades peligrosas – Pierre Choderlos De Laclos […]

ALGUNAS FRASES CÉLEBRES, PERSONAJES DE “ROJO Y NEGRO”

En el aniversario del nacimiento de Stendhal (Enero 23 de 1783, Grenoble, Francia) Julien Sorel:“(Algunas) Conversaciones son como la tabla de contenido de un libro aburrido. Todos los grandes temas del pensamiento humano están incluidos ahí, con orgullo. Si Ud, escucha por tres minutos se preguntará qué es más sorprendente, si el énfasis del hablante o su chocante ignorancia”. “Jean Jacques Rousseau, ante mis ojos, no es más que un tonto cuando […]

En el aniversario del nacimiento de Lord Byron, (Enero 22, 1788)

DON JUAN“Yo, que soy el autor de este poema, ando buscando un héroe; es cosa extraordinaria que no pueda encontrarlo, cuando casi todos los días se nos presenta uno a quien las gacetas y las plumas sirven de trompetas de la gloria, hasta que al fin el tiempo descubre que tal héroe no es el verdadero. Pero yo no quiero cantar a gentes de esa especie, a héroes falsos; quiero celebrar a […]

LAS CIEN NOVELAS MÁS IMPORTANTES: 4 – 6

4. Viajes de Gulliver – Jonathan Swift (1726)Aunque la novela narra las aventuras de un viajero a través de distintos países, y ello de un modo que la hace apropiada para niños, parece ser que el autor (y también poeta) la escribió como una sátira a la vida del siglo XVIII. Se considera uno de los grandes clásicos de la literatura inglesa, y se le ha atribuido influencia en autores de la […]

LAS CIEN NOVELAS MAS IMPORTANTES: 1 – 3

Tropecé con una lista de las cien novelas más importantes que se han escrito en la historia de la humanidad, en orden cronológico. Luce un poco cargada hacia el lado de las novelas escritas originalmente en inglés, pero me pareció una buena referencia para una lista de chequeo, “la leí”, “no la he leído”, “quizás no la leeré nunca”. Algunos títulos de las obras aparecerán en inglés a lo largo de esta […]