¿FÚTBOL? ¡DELE DURO MONSEÑOR! DE DANIEL SAMPER PIZANO

DANIEL SAMPER PIZANOColombia, 1945 ¡Dele duro, monseñor! M uuuy buenas noches, queridos oyentes de las emisiones en español de Radio- Vaticana… Dominus vobiscum…Os habla el padre Cuautémoc Pastoriza, del venerable clero mexicano, para transmitiros la final de la Clericus Cup, la copa de fútbol del Vaticano, que se celebrará hoy, Domini dei, día del Señor, entre los equipos del seminario Agnus Dei, integrado por futuros sacerdotes de América Latina, y el Mater […]

FÚTBOL: EL JURAMENTO, DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZColombia, 1927 – 2014Premio Nobel de Literatura 1982 EL JURAMENTO “Y entonces resolví asistir al estadio. Como era un encuentro más sonado que todos los anteriores, tuve que irme temprano. Confieso que nunca en mi vida he llegado tan temprano a ninguna parte y que de ninguna tampoco he salido tan agotado. Alfonso y Germán no tomaron nunca la iniciativa de convertirme a esa religión dominical del fútbol, con todo […]

MÁS FÚTBOL: PUNTERO IZQUIERDO, DE MARIO BENEDETTI

Puntero Izquierdo(A Carlos Real de Azúa) Vos sabés las que se arman en cualquier cancha más allá de Propios. Y si no acordate del campito del Astral, donde mataron a la vieja Ulpiana. Los años que estuvo hinchándola desde el alambrado y, la fatalidad, justo esa tarde no pudo disparar por la uña encarnada. Y si no acordate de aquella canchita de mala muerte, creo que la del Torricelli, donde le movieron […]

MÁS FUTBOL: LA BARRERA, DE FONTANARROSA

ROBERTO FONTANARROSAArgentina, 1944- 2007 LA BARRERA “Un paso más atrás. Dos más atrás. Tres. Ahí está bien. Ya está la barrera formada. Una baldosa más acá. Un momento. Ante todo, sacar las cosas del arco. Hay botellas debajo de la pileta. Ya la otra vez cagó una. Y dos sifones. El blindado no es nada, pero el otro puede reventar, y los sifones revientan y los pedacitos de vidrio saltan y se […]

DE FÚTBOL Y DE SÁBATO

En el aniversario del nacimiento de Sábato, transcribo uno de sus cuentos, sobre fútbol, deporte del cual al parecer el escritor era como muchos de nosotros por estos días un gran aficionado. Ernesto SábatoArgentina, 1911- 2011 FÓBAL DEL GRANDELa extraña instantánea duró acaso un segundo o dos. Tito echó soda al vermouth, tomó unos sorbos y se sumió en un silencio sombrío, mirando, tal como era habitual en momentos parecidos, a la […]

EL ÁRBOL DE LOS DESEOS, DE WILLIAM FAULKNER

WILLIAM FAULKNER,U.S.A., 1897 – 1962Premio Nobel de Literatura 1949 El ÁRBOL DE LOS DESEOS …”—¿Qué es?—No lo sé. La verdad es que no sé con certeza lo que es, pero me parece que es un gilipus.George preguntó”—¿Y qué es un gilipus?—No lo sé, pero supongo que se parece a esto.—¿Y por qué le llama un gilipus si no sabe cómo son los gilipus?—Porque entre todo lo que he visto en mi vida […]

EN HOMENAJE AL EQUIPO VENCIDO: FREDERIC BRULY BOUABRE

FREDERIC BRULY BOUABRECosta de Marfil, 1923 – 2014En búsqueda de una expresión artística representativa de Costa de Marfil, me encontré con el nombre de Frederic Bruly Bouabre, pintor y poeta nacido en ese país y quién murió en enero de este año. Su producción artística incluye una colección pictórica (dibujos a mano) que ha formado parte de algunas de las más importantes exhibiciones artísticas europeas, y la creación de un alfabeto de […]

PENSANDO EN EL GANADOR DE LOS PARTIDOS DE AYER

TE RECUERDO AMANDAVÍCTOR JARAChile, 1932 – 1973 (Asesinado) Te recuerdo Amandala calle mojadacorriendo a la fábrica donde trabajaba ManuelLa sonrisa ancha, la lluvia en el pelo,no importaba nadaibas a encontrarte con él,con él, con él, con él, con elSon cinco minutosla vida es eterna,en cinco minutosSuena la sirena,de vuelta al trabajoy tu caminando, lo iluminas todolos cinco minutoste hacen florecerTe recuerdo Amandala calle mojadacorriendo a la fábricadonde trabajaba ManuelLa sonrisa anchala lluvia […]

’CLARABOYA” EN EL ANIVERSARIO DE SARAMAGO

Una de las noticias que siguieron a la muerte de José Saramago, hecho que se produjo hoy hace exactamente cuatro años (18 de Junio de 2010), fue la existencia de un libro póstumo que el autor habría escrito en 1953 pero cuya publicación ordenó posponer hasta después de su muerte. Se trata de la obra “Claraboya”, de la cual transcribo a continuación un párrafo. Debajo aparece también un acceso a una entrevista […]

PINTURA OCULTA BAJO “LA HABITACION AZUL” DE PICASSO

Las dos imágenes que preceden este párrafo corresponden a la pintura original de Picasso “La Habitación Azul” (considerada una de sus primeras obras maestras), y al rostro de un hombre apoyado en su mano, que fue descubierto recientemente bajo la primera pintura. Es una noticia en el mundo del arte que seguramente dará mucho que hablar, aún en estos días cuando todos nuestros ojos están fijos en la imagen de una esfera […]