ASSIA DJEBAR

Se tiende a olvidar que cada región del mundo carga sus propias espinas. Me refiero a esos problemas de las sociedades que se vuelven parte de la piel de sus habitantes hasta el punto de sentirse naturales, mientras que en otros confines de nuestra tierra esos mismos problemas se dejaron atrás desde hace siglos, o no han llegado. Como ejemplo pienso en el narcotráfico con su carácter itinerante: en esta década, lo […]

LIRISMO DE GOYTISOLO

Juan Goytisolo es un escritor que no necesita presentación, mucho menos ahora que ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2014. Lo que tal vez sí necesita de vez en cuando una mención es su obra primera, la de narrativa lírica. Hoy en día se conoce a Goytisolo por su escritura combativa, compuesta principalmente de ensayos, hasta el punto de que se tiende a olvidar que el germen de esa capacidad asombrosa […]

LECTOR IN FABULA Y EGO

Dice Umberto Eco repetidamente en sus trabajos sobre semiótica*, que el lector hace el texto. Una implicación sobre-simplificada de ese pensamiento sobre este tópico fundamental para nosotros, los narradores, es que las palabras y las frases con las cuáles entretejemos imágenes verbales, circunstancias, escenarios, personajes, sucesos, que adquieren vida en nuestros relatos, es que hay que asumir que lo que escribimos es solo un material, en el sentido de materia prima, que el […]