TIEMPOS DE CAMBIO

Por casi tres años he compartido con mis lectores, en mis notas diarias de lunes a viernes, lo que se y lo que averiguo sobre literatura, pero sobre todo lo que estoy leyendo y la forma como estoy resolviendo los retos que me va presentando esta, mi devoción por la escritura. Esto está cambiando, más recientemente no he escrito a diario como antes. La razón tiene ya un título provisional “Juguemos a las […]

NOTICIA SOBRE DERECHOS DE AUTOR EN LA ERA DIGITAL

HathiTrust es una organización sin ánimo de lucro basada en Michigan (U.S.) y creada en el añ0 2008, que ofrece a las bibliotecas de las universidades en USA, entre otros, un catálogo de más de un millón de libros escaneados que permite a los estudiantes encontrar la página exacta en la que aparece un texto específico (párrafo, frase) de un libro. Desconozco si el servicio es extensivo a otros países. A pesar de […]

EN EL DESEQUILIBRIO DE DOSTOIEVSKI Y POE

“En su libro Fantasmas para Noches Largas, Martha Cecilia Rivera, nos adentra en el mundo fuera de equilibrio de la protagonista. El equilibrio es la clave. Caminamos erectos, sobre nuestros pies, sosteniéndonos; pero cuando se pierde el equilibrio, la caída es inminente. Y la caída en un abismo de confusión y tormento nos recuerda a Dostoievski, o aun peor a Edgar Allan Poe, donde la autora nos envuelve, nos enreda, con su […]

PRIMER CONCURSO DE LIBROS AUTOPUBLICADOS

En una decisión que no tiene precedentes conocidos en el mundo literario, el diario inglés The Guardian acaba de inaugurar, efectivo en Abril, 2014, un concurso de libros autopublicados en cualquier género. Estará abierto únicamente a autores que vivan en U.K., para libros publicados con posterioridad a Diciembre 2011, pero lo importante de esto, a mi juicio, es el reconocimiento del valor de los autores autopublicados. Un dato interesante es que en ese país […]

DIGITAL VS. PAPEL Y TINTA

Tropecé con una excelente nota en el diario inglés The Guardian acerca del futuro de los libros en formato digital en comparación con los de papel y tinta. Aunque la discusión no es de ninguna manera nueva, el artículo, publicado en el contexto del Festival Literario de Oxford, ofrece perspectivas interesantes y está muy bien escrito. Una cosa que me llamó la atención fue el hecho de que no se hace énfasis en cifras […]

FANTASMAS PARA NOCHES LARGAS

Transcribo el prólogo que escribió el poeta y escritor Gonzalo Márquez Cristo para mi novela Fantamas para noches largas, con una nota muy especial de agradecimiento de mi parte. Fantasmas para noches largas, por Martha Cecilia Rivera, estará disponible el mes próximo en http://www.amazon.com versiones en inglés (Ghosts for Long Nights) y en español, y también en la Feria del Libro de Bogotá, 2014, publicación de Fundación Común Presencia. “EN EL REINO DE LA APARICIÓNPor Gonzalo Márquez […]

LIBROS ELECTRONICOS POR SUSCRIPCION

Libros electrónicos por suscripción y/o “rentados” es otra de las tendencias que nos interesa tener presente en tanto somos escritores. ¿Cómo afectará ese sistema a la industria? ¿Qué ocurrirá con nuestras regalías de autores? ¿Cuáles son las provisiones al respecto en los contratos de mis colegas que han auto-publicado y puesto sus obras en Amazon? Hasta donde he podido averiguar, los libros electrónicos por suscripción es un nuevo servicio que lanzó Amazon al mercado […]

LA PASION ES EL TERCER COMPONENTE DEL “ELEVATOR PITCH”

La pasion es el componente más difícil, y a mi modo de ver el más importante, del “elevator pitch” de su novela. En una sola frase, el escritor debe transmitir la fuerza emocional que lo mantuvo a lo largo de horas y horas, meses, años, atado a sus personajes con sus historias, y ello de tal manera que impregne al lector, al editor potencial, al crítico literario. No hay atajos ni, a […]

COMPONENTES DEL “ELEVATOR PITCH” – Segunda Parte

Un segundo componente crucial del “elevator pitch” de su novela, es una frase que anuncia qué es lo que el lector va a encontrar al leerla. ¿Se reirá? ¿Reconocerá sus orígenes idiosincráticos entre las escenas que recuerdan la patria que abandonó cuando emigró? ¿Reflexionará sobre la angustia psicológica del hombre moderno? ¿Se mantendrá pegado a sus páginas tratando de dilucidar el misterio cuya solución nadie podrá predecirla? Se recomienda que el lenguaje […]

CONSTRUYENDO EL ELEVATOR PITCH DE SU NOVELA – Primera Parte

—¿De qué trata su novela?— Eh… bueno… es una historia que comienza cuando un hombre tropieza, se cae y antes de levantarse encuentra un… —Hábleme acerca de su novela—Me inspiré en la reflexión surrealista aplicada a la cotidianidad moderna que desarraiga al ser humano… Los anteriores son dos buenos ejemplos de lo que NO es un “elevator pitch”. Hay que recordar que el “elevator pitch” de la novela es esa descripción tan […]