FICCION COMERCIAL Y FICCION LIETERARIA

La diferencia principal entre ficción literaria y ficción comercial, cómo generalmente la entiende la industria editorial en U.S. , radica en que la ficción comercial es considerada menos seria. Esto quiere decir, en primer lugar, que las historias están escritas con el propósito de entretener a la mayor audiencia posible en lugar de dirigirse hacia un público más culto y exigente (entre ellos el académico), el cual es considerado audiencia principal de […]

EJERCIENDO LO QUE NO SE SABE

Releyendo la entrevista a Heminway, y lo que escribí ayer, me pregunté de nuevo acerca del sentido de lo que no se puede saber dentro del proceso creativo del novelista. Terminé por pensar que, en lo que no se sabe acerca de los eventos de la vida cotidiana se encuentra una puerta inmensa para acceder, o dar acceso, a la inspiración y a la fantasía. En el día a día, en tanto personas, se […]

LOS ASESINATOS

Los Asesinatos de la Rue Morgue, de Edgar Allan Poe, es una historia que comienza con una reflexión personal del autor acerca de la capacidad analítica y las facultades mentales que entran en juego en el ajedrez, entre otros, tan detallada que a primera vista parecería más bien un ensayo. Para discutir el tema, el autor emplea 1,230 palabras (en español), a través de cuatro páginas, antes de siquiera enunciar que va […]

CUENTISTAS Y NOVELISTAS

En algunas de las ocasiones en las que he leído algunas páginas de mis novelas para mis colegas cuentistas, me han preguntado qué es lo que sigue, o cómo se relaciona el fragmento que leí con el título de la novela. Han sido momentos muy gratificantes, siempre, porque la pregunta acerca de qué es lo que sigue me indica que se ha generado intriga acerca de la historia, y eso es en […]

EMPAQUE

Edición, presentación, mensaje e identificación son consideraciones fundamentales en el empaque nuestra obra para autopublicarla. Cada uno de estos aspectos tiene implicaciones diferentes aunque en conjunto determinan la posibilidad de que la obra se llegue a vender un día de forma masiva, o cuando menos a lectores que se encuentran fuera del alcance de nuestras redes de personas conocidas y relacionadas. La mayoría de las firmas que brindan servicios de autopublicación ofrecen […]

LAS PASIONES

Las palabras son como trampas para hacer que aparezcan los sentimientos del escritor y los reflejen ante sus propios ojos, dice Sartre. Cada palabra del escritor le da forma y nombre a sus propios sentimientos. El escritor los atribuye a un personaje imaginario quien tiene que vivirlos de ahi en adelante como si fueran pasiones prestadas. No puedo evitar preguntarme si mis personajes viven pasiones que tomaron prestadas de mi propio ser, […]

EL RITMO

EL RITMO Creo que en la posibilidad de que el lector se aferre a las páginas de una novela y no quiera soltarla hasta saber que sucede después, y lo que sucede luego, y lo que sucede más adelante, hay, además de la historia, dos factores que juegan un papel definitivo: su ritmo y la forma como se  concatenan sus acontecimientos. El ritmo de la novela, propone Italo Calvino, es lo que […]

EL PRIMER PARRAFO

Una cosa que es muy clara tanto para los escritores que quieren enfocarse en el lector americano y emplear la formula de tensión intensa, como para los que quieren evitarla, y también los que no la conocen o no piensan en ella, es que el primer párrafo de una novela necesita ser lo bastante poderoso como para que el lector quiera seguir leyendo. El lector debe encontrar, en esas primeras frases, un […]