LA NáUSEA

Cansada de leer obras de candidatos fuertes al Premio Nóbel, en las que encuentro historias interesantísimas sobre momentos o lugares concretos de la historia humana con tramas brillantemente entretejidas, y nada más, necesité volver a los maestros viejos. El siguiente ejemplo de Jean Paul Sartre me reconcilió con la vida literaria. No quiero decir con esto que todos los candidatos al Nóbel 2014 me parezcan indignos de serlo. Es sólo que, en mi […]

LA NAUSEA

JEAN PAUL SARTREFrancia, 1905 – 1980 “Lo mejor sería escribir los acontecimientos cotidianamente. Llevar un diario para comprenderlos. No dejar escapar los matices, los hechos menudos, aunque parezcan fruslerías, y sobre todo clasificarlos. Es preciso decir cómo veo esta mesa, la calle, la gente, mi paquete de tabaco, ya que es esto lo que ha cambiado.Es preciso determinar exactamente el alcance y la naturaleza de este cambio.Por ejemplo, ésta es una caja […]

VEROSIMILITUD Y ANDAMIAJE

“Un objeto dentro de una historia no deriva la densidad de su existencia del número y extensión de las descripciones que se le dedican, sino de la complejidad de sus conexiones con los diferentes personajes. Entre más frecuentemente los personajes lo manejen, se involucren o establezcan con él, en resumen, entre más los personajes lo traspasen para obtener sus propios fines, más real (ese objeto) aparecerá” (1). Me sorprendió encontrarme con una […]

LA PRESENCIA DEL LECTOR AL ESCRIBIR

Leer es un pacto de generosidad entre el autor y el lector. Cada uno confía en el otro. Cada uno cuenta con el otro, demanda de parte del otro tanto como demanda de sí mismo” (1). Escribir pensando en el lector es algo que, a mi modo de ver, agrega angustia al proceso creativo del escritor. Sería más fácil sentarse enfrente de la página en blanco del computador y dejar fluir las […]

LAS PASIONES

Las palabras son como trampas para hacer que aparezcan los sentimientos del escritor y los reflejen ante sus propios ojos, dice Sartre. Cada palabra del escritor le da forma y nombre a sus propios sentimientos. El escritor los atribuye a un personaje imaginario quien tiene que vivirlos de ahi en adelante como si fueran pasiones prestadas. No puedo evitar preguntarme si mis personajes viven pasiones que tomaron prestadas de mi propio ser, […]

INCERTIDUMBRE Y SOLAZ

De repente me tropiezo con Jean Paul Sarte* diciendo (escribiendo) que el escritor y su lector se enfrentan a un mismo futuro de maneras muy distintas. Para el escritor, el futuro es una página en blanco que se compone a medida que él escribe las palabras. Para el lector, el futuro está de antemano definido por esas mismas palabras y se encuentra tan lejos (o tan cerca) como tan solo pueden estarlo […]