REGLAS SOBRE MARCAR TILDES EN POLISíLABOS

Se marca tilde:1. En palabras agudas ( o sea las que tienen el acento en la última sílaba) que terminan en vocal o en las consonantes n o s cuando estas no son contiguas a otra consonante. Ejemplos:Sí se marca la tilde en: también, jamás, lección.No se marca la tilde en la palabra Orleans, porque termina en s pero la consonante aparece contigua a la consonante n 2. En palabras graves (también se llaman palabras llanas y son las que tienen […]

REGLAS SOBRE MARCAR TILDES EN MONOSíLABOS

Las palabras monosílabas, es decir, las que tienen una sola sílaba tales como sol, me, las, no llevan tilde. Se exceptúan: a. Adverbio de cantidad más (dame más amor, pero más y más…) b. Pronombres personales tales como:tú (necesito que vengas tú)él (¿dormiste con él?)mí (todo lo que tienes es para mí) c. Adverbio de afirmación sí: (yo sí te amo, pero a él…ᵢpues también! d. Pronombres reflexivos tales como :sí (la atrajo hacia sí y la besó)mí (ven a mí) e. Dé, del verbo dar (quiero que me dé todo lo que tiene) f. Sé, del verbo saber […]