A continuación aparece información estadística sencilla acerca del mercado de libros, en particular de ficción, en América Latina y el mercado Hispano en U.S.A. en 2010. Incluye exportaciones desde España y número de copias vendidas. Es información relativamente reciente y la fuente es confiable, de manera que se pueden seleccionar los datos que más apliquen a cada obra en particular e incluirlos sin ningún problema en el documento de remisión del manuscrito. Lo único importante es citar la fuente, incluyendo este blog.
- En 2010 las editoriales de España exportaron libros al continente Americano por valor de €176.3 millones de euros, sin incluir México (€47.7 millones), ni Argentina (€24.7 millones)
- Las ventas editoriales en América Latina incluyeron cerca de 4.1 millones de copias vendidas de obras de narrativa en el mismo año
- El tamaño del mercado Hispano de libros en los Estados Unidos se ha estimado en $1 Billón de dólares americanos, de los cuáles 35% aproximadamente corresponde a libros en español
- Alrededor del 40% de los Hispanos en los Estados Unidos (24 millones de personas) lee por lo menos un libro al año. El 27% (13.5 millones) lee libros de literatura o ficción, mientras que el 24% (12 millones) lee libros de misterio
Fuente: Mintel Industry Report 2011, citado en www.Florentinoletters.com
Otros Escritores: El tercer elemento de la información sobre el mercado que se pide en la remisión del manuscrito es, cuales son otros escritores reconocidos que escriben para la misma audiencia. Pienso que esta parte de la información debe ser muy sencilla y en cierto modo superficial. Este no es el momento de ser modestos y evitar los autores grandes para no compararse con ellos. Tampoco es el momento de escoger esos autores favoritos de gran talento pero desconocidos, ni quienes se especializan en una temática muy específica y por consiguiente de audiencia menos masiva. La pregunta tiene la intención de entender un poco más acerca del perfil del lector y el género del libro, de manera que entre más famosos sean los autores que se mencionen, con mayor facilidad el agente literario entenderá qué clase de obra tiene en sus manos. Me han preguntado, aquí en los Estados Unidos, si yo incluiría a Isabel Allende en esa lista de escritores que se dirigen a mi misma audiencia. Mi respuesta automática ha sido afirmativa. La verdad, no me he puesto jamás a analizar la obra de esta escritora para compararla con la mía. Sin embargo, si el agente literario sabe quién es Isabel Allende, responder que sí será una ayuda para que ubique la obra como una realidad dentro de un mercado. Me gustaría alguna vez analizar lo que yo escribo y compararlo con la obra de algunas de las escritoras que han
ejercido influencia en mi escritura (el nombre de Simone de Beauvoir viene a mi mente en forma automática), pero definitivamente aquí no se trata de eso. Isabel Allende y yo escribimos para el lector Hispano.