VEROSIMILITUD Y ANDAMIAJE

“Un objeto dentro de una historia no deriva la densidad de su existencia del número y extensión de las descripciones que se le dedican, sino de la complejidad de sus conexiones con los diferentes personajes. Entre más frecuentemente los personajes lo manejen, se involucren o establezcan con él, en resumen, entre más los personajes lo traspasen para obtener sus propios fines, más real (ese objeto) aparecerá” (1). Me sorprendió encontrarme con una […]

LA PRESENCIA DEL LECTOR AL ESCRIBIR

Leer es un pacto de generosidad entre el autor y el lector. Cada uno confía en el otro. Cada uno cuenta con el otro, demanda de parte del otro tanto como demanda de sí mismo” (1). Escribir pensando en el lector es algo que, a mi modo de ver, agrega angustia al proceso creativo del escritor. Sería más fácil sentarse enfrente de la página en blanco del computador y dejar fluir las […]

LAS PASIONES

Las palabras son como trampas para hacer que aparezcan los sentimientos del escritor y los reflejen ante sus propios ojos, dice Sartre. Cada palabra del escritor le da forma y nombre a sus propios sentimientos. El escritor los atribuye a un personaje imaginario quien tiene que vivirlos de ahi en adelante como si fueran pasiones prestadas. No puedo evitar preguntarme si mis personajes viven pasiones que tomaron prestadas de mi propio ser, […]

INCERTIDUMBRE Y SOLAZ

De repente me tropiezo con Jean Paul Sarte* diciendo (escribiendo) que el escritor y su lector se enfrentan a un mismo futuro de maneras muy distintas. Para el escritor, el futuro es una página en blanco que se compone a medida que él escribe las palabras. Para el lector, el futuro está de antemano definido por esas mismas palabras y se encuentra tan lejos (o tan cerca) como tan solo pueden estarlo […]

YO ACUSO

Emilio ZolaFrancia, 1840 – 1902 “La verdad está en marcha y nada la detendrá”. “Paciencia, la verdad resplandecerá; aunque hará falta un poco de inteligencia y de honestidad”. “Los puños machacan los labios de quienes han de defender la verdad, se amotina a las masas para que reduzcan al silencio a los aislados”. “¡Juventud, juventud! Acuérdate de lo que sufrieron tus padres, y de las batallas terribles que tuvieron que vencer, para […]

MAYUSCULAS Y MINUSCULAS

Se escriben mayúsculas en:• Toda palabra inicial de un escrito• Toda palabra que viene después de punto seguido, dos puntos, o signos de interrogación o exclamación• Todo nombre propio, así como nombres dados a los animales• Nombres geográficos• Títulos de obras (La Náusea)• Sobrenombres• Títulos religiosos (Santo, Monseñor)• Nombres de instituciones (Senado)• Nombres de ciencias (Biología)• Palabras que forman parte de una denominación ficticia (Fulano de Tal)• Los artículos que forman parte […]

REGLAS CON EXCEPCIONES

Se escribe con b (entre otros):• Los verbos terminados en “-bir”.Ejemplos: escribir, describirExcepciones: hervir, vivir, servir • Después de las sílabas “ca-”, “ce-”, “co-”, “cu-”.Ejemplos: cabello, cebada, cobarde, cuboExcepciones: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar • Después de las sílabas “sa-”, “si-”, “so-”, “su-”.Ejemplos: sabor, Siberia, soberbia, subastaExcepciones: savia, soviético • Las palabras que comienzan con el bo y que van seguidas de las consonantes “d”, “ch”, “f”, “n”, “r”, “t”.Ejemplos: boda, bofetada, bonachón, borde, […]

REVISANDO VOCABLOS

Algunas de las modificaciones de nuestro idioma que se reflejarán en la versión del 2014 del Diccionario de la Real Academia de la Lengua, parecen un desafío intencional para los escritores. Se trata de vocablos que sorprenden desde el punto de vista fonético o cuyo significado a primera vista parece difícil. Estas son algunas frases construídas con vocablos selectos: “Lo odié por ablandabrevas”“Decesado, ya no pudo hacer más daño”“Sus excusas sonaron fictivas”“Su […]

MARCANDO TILDES

Escribir para ganarse la vida, es un oficio como cualquier otro: se requiere de un aprendizaje, tiene reglas y herramientas. Entre esas reglas y herramientas, una de extrema importancia es la ortografía. La ortografía es una carta de presentación no oficial del escritor, que indica si se trata o no de un profesional, alguien que conoce y respeta su oficio. Yo creo que no hay lugar a terminos medios ni a fantasías. […]

EL LOBO ESTEPARIO

HERMANN HESSE Alemania, 1877 – 1962Premio Nobel de Literatura 1946 “El día había transcurrido del modo como suelen transcurrir estos días; lo había malbaratado, lo había consumido suavemente con mi manera primitiva y extraña de vivir; había trabajado un buen rato, dando vueltas a los libros viejos; había tenido dolores durante dos horas, como suele tenerlos la gente de alguna edad; había tomado unos polvos y me había alegrado de que los […]