SELECCION DE VERSOS

Mis versos favoritos de los poetas internacionales publicados en Rapsodia de los Sentidos (Antología de Poesía en Abril 2013): Nicolás Guillen”La palabra nos viene húmeda de los bosquesy un sol enérgico nos amanece entre las venas” “Nuestro cantoes como un músculo bajo la piel del almanuestro sencillo canto”(Nicolás Guillen, “Llegada”) Coral Bracho“…lo que se acerca,lo que nos hablay nos agarra los hombros con fuerza,lo que nos grita y nos sacude es la lluvia,es el […]

POESIA EN ABRIL 2013 Y EL PREMIO DE LA CRITICA

El hecho de que uno de los poetas homenajeados en Poesía en Abril 2013, Juan Carlos Mestre, haya sido galardonado justamente en medio del festival con el Premio de la Crítica de la Asociación Española de Críticos Literarios, uno de los premios de mayor renombre en el mundo de las letras Hispanas, es especialmente significativo para todos nosotros, a mi modo de ver, por dos razones sobresalientes. Primera, es un triunfo rotundo para los organizadores de […]

DESGRACIA

JOHN M. COETZEESur Africa, 1940Premio Nobel de Literatura 2003 “Para ser un hombre de su edad, cincuenta y dos años y divorciado, a su juicio ha resuelto bastante bien el problema del sexo. Los jueves por la tarde coge el coche y va hasta Green Point. A las dos en punto toca el timbre de la puerta de Windsor Mansions, da su nombre y entra.En la puerta del número 113 le está […]

EL ESPIRITU DE LOS ESCANDALOS

Dos escándalos en relación con el Premio Nobel de Literatura a lo largo de su historia me han llamado la atención, en particular porque reflejan actitudes diametralmente opuestas que podrían ser consideradas como espejos del espíritu de los tiempos que les correspondieron. Uno estuvo basado en un conflicto de ideologías. El otro, en un conflicto de intereses. El primero de estos dos escándalos es la negativa de Jean Paul Sartre, en 1964, […]

CRONOLOGIA ANUAL DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA

Septiembre: Cartas de invitación son enviadas. El Comité Nobel envía formas de nombramiento a 600-700 individuos y organizaciones calificadas para denominar por el Premio Nobel en la Literatura. Se considera que esas personas u organizaciones calificadas son aquellas que:1. Los miembros de la Academia sueca y de otras academias, instituciones y sociedades con objetivos similares;2. Profesores de literatura y de lingüística en universidades;3. Laureados Nobel anteriores en Literatura;4. Los presidentes de aquellas sociedades […]

LA NECESIDAD DE ESTAR VIVOS

Que el autor haya estado vivo en el momento de su nominación al Premio Nobel de Literatura es una primera implicación que se desprende de los cinco criterios de premiación que mencioné ayer, en particular del hecho de que el premiado ha debido hacer su contribución (¿Producir su obra?) el año inmediatamente anterior a aquel en el cual le otorgaron el premio. Este ha sido un aspecto de enorme controversia. Todos sabemos […]

EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA

El Premio Nobel de Literatura debe ser otorgado a escritores que cumplen con tres criterios específicos establecidos por Alfred Nobel desde sus orígenes, y que son comunes para todas las categorías (Física, Química, Medicina, etc). Adicionalmente, hay otros dos criterios que son específicos para el tema de Literatura. Me pareció interesante el tema y voy a explorarlo un poco más esta semana. Originalmente se estableció que el premio, en todas las categorías […]

UNA CUESTION PERSONAL

KENZABURO OEJapón, 1935Premio Nobel de Literatura 1994 “Mientras miraba el mapa de África, desplegado en el escaparate como un ciervo altivo y elegante, Bird apenas consiguió reprimir un suspiro. Las dependientas no le prestaron atención. Tenían de carne de gallina la piel de sus cuellos y brazos. La tarde caía y la fiebre de comienzos del verano había abandonado el ambiente, al igual que la temperatura abandona a un gigante muerto. La […]

FICCION COMERCIAL Y FICCION LIETERARIA

La diferencia principal entre ficción literaria y ficción comercial, cómo generalmente la entiende la industria editorial en U.S. , radica en que la ficción comercial es considerada menos seria. Esto quiere decir, en primer lugar, que las historias están escritas con el propósito de entretener a la mayor audiencia posible en lugar de dirigirse hacia un público más culto y exigente (entre ellos el académico), el cual es considerado audiencia principal de […]

OTRAS CATEGORIAS DE FICCION

Horror: Siguiendo a Lovecraft, y representado hoy en día por Stephen King, la industria literaria Americana incluye en este subgénero las obras de ficción que generan miedo real, físico, en el lector. La obra debe estar caracterizada por una cierta atmosfera de lo inexplicable donde fuerzas ocultas e incomprensibles juegan un papel protagónico. Mystery: A diferencia del subgénero anterior, las obras que corresponden en este subgénero no pretenden generar reacciones emocionales intensas de miedo, […]