DOS CUENTOS DE FRANZ KAFKA

FRANZ KAFKAChecoslovaquia 1883 – 1924 BUITRESÉrase un buitre que me picoteaba los pies. Ya había desgarrado los zapatos y las medias y ahora me picoteaba los pies. Siempre tiraba un picotazo, volaba en círculos inquietos alrededor y luego proseguía la obra.Pasó un señor, nos miró un rato y me preguntó por qué toleraba yo al buitre.-Estoy indefenso -le dije- vino y empezó a picotearme, yo lo quise espantar y hasta pensé torcerle […]

LA COMA

La coma parece ser el signo de puntuación más difícil de utilizar. Con frecuencia se ve, en los trabajos de los escritores que empiezan, que la coma es para ellos como una especie de pista en hielo para un patinador inexperto: un lugar en el que resbalan la mitad de las veces y se estancan el resto del tiempo. Una de las razones es que en español, a diferencia de lo que […]

REGLAS DE PUNTUACIóN

1. Se escribe un punto:– Para separar dos frases con ideas completa– Para separar dos ideas independientes– Para terminar un párrafo– Después de una abreviatura: Sr., Sra.,– Después de cada una de las letras que componen una sigla (por ejemplo O.N.U), si la sigla está compuesta de la primera letra de cada una de las palabras. Si es una abreviatura mas libre y que incluye otras letras para darle algun sentido, no se usa punto (por […]

STING CANTANDO PROSA A CAPPELLA

Narrative4 (N4) es un movimiento liderado por escritores y músicos de Chicago, que tiene el propósito de utilizar la narración de historias como una forma de generar cambios positivos en las personas en todo el mundo. Una de sus iniciativas, “Como ser un hombre” (How to be a Man) fue lanzada este sábado pasado en el Auditorium Theatre en downtown Chicago como parte de los eventos del Printers Row Festival, 2013. Debajo encontrarán un […]

EL PREMIO A GERARDO CáRDENAS

Además de un prolífico cuentista y poeta, Gerardo Cárdenas es un infatigable gestor de la expresión literaria en el eje Chicago-México. Creo que todos los escritores en estas geografías hemos visto, en algún momento, cómo su tesón y su innegable capacidad de convocatoria han sido, una vez y otra, piezas fundamentales en éxitos notables de la actividad literaria local, incluyendo varias ediciones de Poesía en Abril, la consolidación de Contratiempo como reconocido ente que aglutina […]

LA NAUSEA

JEAN PAUL SARTREFrancia, 1905 – 1980 “Lo mejor sería escribir los acontecimientos cotidianamente. Llevar un diario para comprenderlos. No dejar escapar los matices, los hechos menudos, aunque parezcan fruslerías, y sobre todo clasificarlos. Es preciso decir cómo veo esta mesa, la calle, la gente, mi paquete de tabaco, ya que es esto lo que ha cambiado.Es preciso determinar exactamente el alcance y la naturaleza de este cambio.Por ejemplo, ésta es una caja […]

ROMANTICISMO EN EL VIEJO Y EL MAR

“Recordó aquella vez en que había enganchado una de las dos agujas que iban en pareja. El macho dejaba siempre que la hembra comiera primero, y el pez enganchado, la hembra, presentó una pelea fiera, desesperada y llena de pánico que no tardo en agotarla. Durante todo ese tiempo el macho permaneció con ella, cruzando el sedal y girando con ella en la superficie. Había permanecido tan cerca, que el viejo había […]

LIRISMO EN EL VIEJO Y EL MAR

“Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y estos tenían el color mismo del mar y eran alegres e invictos.” “No soñaba ya con tormentas ni con mujeres ni con grandes acontecimientos ni con grandes peces ni con peleas ni competencias de fuerza ni con su esposa. Solo soñaba ya con lugares y con los leones en la playa. Jugaban como gatitos a la luz del crepúsculo y él les tenía […]

Sí TUVO AMOR EL VIEJO

Santiago, el viejo pescador que esta semana se apoderó de mis pensamientos, recibió un amor muy dedicado, muy profundo, muy gratuito quizás, el del muchacho. En El Viejo y el Mar, el muchacho aparece como aquella persona que se preocupa por suplir las necesidades más básicas del viejo, porque sí, de gratis, porque el viejo lo requiere, y eso es algo que tanto en la literatura como en la vida real, en […]

EL VIEJO PICó EL ANZUELO

Una ironía ante la futilidad de la victoria humana es algo que yo encuentro detrás del relato del esfuerzo heroico del viejo, en El Viejo y el Mar. Un sentimiento desgarrado muy profundo, desesperado, desesperanzado, proveniente de un autor que acabó suicidándose y que creció en medio de una familia de suicidas. (Esta última expresión no quiere ser insultante, sino exacta). Un autor que libró muchísimas batallas personales, con una historia de […]