EL ÍNDICE

Escuché hablar de libros prohibidos desde muy niña con una curiosidad tremenda. Me preguntaba qué podría tener de raro un libro para que la Iglesia lo prohibiera, y fantaseé a veces imaginando que el escritor de seguro vestiría un traje y una corbata negros con una camisa blanca. La imagen se reforzó cuando aprendí que esos libros prohibidos aparecían en una lista que se llamaba El Índice. La busqué por mucho tiempo […]

AUSENCIA

JORGE LUIS BORGESArgentina, 1899 – 1986 Habré de levantar la vasta vidaque aún ahora es tu espejo:cada mañana habré de reconstruirla.Desde que te alejaste,cuántos lugares se han tornado vanosy sin sentido, igualesa luces en el día.Tardes que fueron nicho de tu imagen,músicas en que siempre me aguardabas,palabras de aquel tiempo,yo tendré que quebrarlas con mis manos.¿En qué hondonada esconderé mi almapara que no vea tu ausenciaque como un sol terrible, sin ocaso,brilla […]

LAS FIGURAS DE VIRGINIA

La forma como Virginia Woolf utiliza las figuras retóricas es otro aspecto que me ha llamado mucho la atención en Orlando. Es valerosa y arriesgada. Utiliza muchísimas figuras, generalmente dentro de párrafos mucho más líricos de lo que son los párrafos donde narra directamente sin acudir a comparaciones. Sin embargo, muchas veces esas mismas figuras aparecen apenas insinuadas hasta el punto de generarme la impresión de que desaprovechó oportunidades para desarrollar metáforas que […]

EL BIóGRAFO

El biógrafo es un recurso que Virginia Woolf utiliza en Orlando. Tiene la forma de un diálogo figurado con el lector, en el que la autora describe su proceso de pensamiento con respecto a los diversos cursos de acción que podría haber creado para su personaje así como algunas otras decisiones que tomó en tanto que creador cuando estaba escribiendo la obra. Algunas veces también utiliza este recurso para generar expectativa, anunciando con […]

EL LECTOR DE VIRGINIA WOOLF

El lector para Virginia Woolf es un lector activo, uno que no se limita a recibir y a aceptar lo que el escritor propone en su relato, sino que utiliza su imaginación para completar el relato de manera que no es necesario decírselo todo. Quizás se trata de un precursor al concepto de lector que construye por sí mismo el texto, descrito por Humberto Eco, el que vierte en el texto su […]

LA ENFERMEDAD DE ESCRIBIR

Es frecuente que los escritores torturados, y los escritores en general, utilicen la voz de sus personajes para expresar la angustia fundamental que les ha deparado su quehacer de escribir. Una de esas angustias, que me ha llamado la atención en estos días, es la de una escritora que terminó suicidándose, Virginia Wolf. En “Orlando”* Virginia Wolf asegura que escribir es una consecuencia casi que inevitable de dedicarse por completo a leer, […]