ALGUNAS FRASES DE JUAN GELMAN

Honor a la memoria del poeta ”… Pasan varias cosas, la primera es que uno no escribe lo que quiere sino lo que puede. La segunda es que cada lector reescribe el libro…”http://elpais.com/diario/2011/05/03/cultura/1304373601_850215.html “…las palabras son como el aire: son de todo el mundo. El problema no es la palabra sino el tono, el conjunto del que forma parte, a dónde va esa palabra, en compañía de quién….” Entrevista a Juan Gelman: […]

NUESTROS POETAS SUICIDAS: JORGE CUESTA

Parece que Jorge Cuesta, el escritor veracruzano que vivió en la primera mitad del siglo XX, estuvo desde el principio condenado a ser un alma de tortura, de sufrimiento moral intenso, porque un descuido de quien lo cuidaba, en su infancia, le causó una apariencia física indeseable (un ojo medio cerrado) que sólo se le corrigió mucho más tarde. Ese tipo de cosas marcan, algunas veces, la vida de las personas para […]

NUESTROS POETAS SUICIDAS: ALFONSINA STORNI

Aunque Alfonsina Storni en realidad nació en Suiza, se le ha considerado siempre una poetisa argentina porque en ese país pasó la mayor parte de su vida (desde los cuatro años). Toda su producción literaria fue escrita en español. Como poetisa y dramaturga, pertenece a las generaciones del romanticismo y el modernismo de comienzos del siglo veinte. Para el momento de su suicidio, a la edad de 46 años, compartía tarimas y […]

NUESTROS POETAS SUICIDAS: JOSÉ ASUNCIÓN SILVA

No sé si me encuentro atravesando por una de esas corrientes lúgubres que se aparecen imprevistas entre nuestro navegar cotidiano y convierten nuestra escritura en una mancha amorfa y fría, pero el caso es que me encuentro pensando en los poetas de nuestro idioma que acabaron por sí mismos con su vida. Quizás para exorcizarlos he decidido pensar en ellos aún más durante esta semana. José Asunción Silva es uno de los […]

JAMES BERRY

Me sorprendió encontrar esta mañana que The Guardian seleccionó como poema de la semana a Outsider, un poema del escritor nacido en Jamaica James Berry. Regularmente, el poema de la semana que este diario selecciona es de un autor europeo. Más me sorprendió, todavía que el tema del poema es el desarraigo y la soledad asociadas a la inmigración, más concretamente a la persecución a los inmigrantes, cosa que es aún más inesperada por parte del […]

INCóGNITO PARA COMPRAR UN LIBRO

Caminaba por el centro de México D.F. hace tantos años que parece haber sido en otra vida, y disfrutaba de ese placer irrepetible que representa encontrar tesoros de libros entre quioscos de libreros de segunda mano, comprando aquí, olfateando allá, contando dinero todo el tiempo para ver si aún me alcanzaría para esta perla o esta otra joya. Entre todo eso apareció de pronto Mi Lucha. Me apresuré a recontar monedas y billetes, […]

OBRAS MENORES: MANUAL DE PINTURA Y CALIGRAFíA

Leí esta obra de Saramago, una de sus primeras, originalmente en inglés y no me impresionó en absoluto. Me estoy expresando mal. No es que no me impresionó, es que lo que me causó impresión fue lo distante que la encontré con respecto a su producción posterior. Resultó en cierta forma reconfortante encontrar pasajes, varios, en los que el autor no logró resolver problemas semejantes a algunos que a mí me tomó […]

OBRAS MENORES: LA HOJARASCA

No estoy muy segura de que La Hojarasca pueda ser considerada una obra menor (de menor impacto) de Gabriel García Márquez, porque en mi opinion , es sencillamente portentosa. Sin embargo he decidido incluirla en mi revisión de obras menores de esta semana porque de todas maneras refleja un momento previo, en la evolución literaria del escritor, a aquellas obras que lo consagraron para la posteridad como uno de los grandes maestros […]

OBRAS MENORES: ALEXANDR SOLZHENITSYN

FELIZ AñO PARA TODOS! Tropecé durante mis vacaciones con dos relatos poco conocidos de Alexander Solzhenitsyn, que fueron publicados precisamente en el año en que le fue concedido el Premio Nobel, 1970. Me hicieron reflexionar acerca de cómo las obras menores de los grandes maestros literarios son muchas veces opacadas por las más famosas, hasta el punto en que se las desconoce. No siempre la calidad de esas obras menos conocidas hace […]