ALGUNOS CAMBIOS PARA RECORDAR EN NORMAS DE LA REAL ACADEMIA (II)

TILDES
• No se marca tilde en la palabra solo, ni cuando funciona como adverbio ni cuando funciona como adjetivo:
– Adverbio: “Solo tenía dinero para el viaje de ida”.
– Adjetivo: “Fue siempre un hombre solo, callado, de figura triste”.

• No se marca tilde en los pronombres demostrativos: este, ese, aquel, aquellos

• No se marca tilde en la o disyuntiva (“Te quedas o te vas”). Anteriormente sí se marcaba para diferenciarla de un cero, pero ya no.

PREFIJOS
• Los prefijos se añaden a la palabra directamente, sin necesidad de agregar un guión:
– Antes: Ex-marido
– Ahora: Exmarido

• El único caso en que se agrega un guión entre el prefijo y la palabra, es cuando la palabra empieza con mayúscula: pro-Latinoamérica

• Cuando lo que sigue al prefijo es una frase compuesta de varias palabras (por ejemplo, pena de muerte), tanto el prefijo como las palabras que componen la frase se escriben separadamente y sin guión: pro pena de muerte

EXTRANJERISMOS

• Las palabras prestadas de otros idiomas y utilizadas con la ortografía del idioma original, deben tener algún tipo de marca gráfica tales como comillas o cursivas: Obtuvo un grado summa cum laude

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com

Martha Cecilia Rivera, Chicago, Enero 2014