CONVERSACION CON UNA MOMIA

Edgar Allan PoeU.S. 1809 – 1849 Conversación con una Momia “—Confieso que las ideas que acaba de sugerirme me resultan completamente nuevas. En mis tiempos jamás supe que alguien abrigara la singular fantasía de que el universo (o este mundo, si lo profiere) hubiera tenido jamás un principio. Sólo recuerdo que una vez —una vez tan sólo— escuché de un hombre de grandes conocimientos cierta remota insinuación acerca del origen de la […]

PLATERO Y YO

Juan Ramón JimenezEspaña, 1881 – 1958 PLATERO Y YO “PLATEROPlatero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. …Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo. PAISAJE GRANALa cumbre. Ahí está el ocaso, todo empurpurado, herido por sus propios cristales, que le hacen sangre […]

TIEMPOS SIMULTANEOS

Una parte muy importante en la riqueza del idioma castellano es que permite manejar el tiempo con versatilidad, empleando verbos conjugados en distintos tiempos simultáneamente. Eso es algo que en Inglés, entre otros idiomas, es muy difícil de lograr debido a reglas estrictas de gramática y también de uso del lenguaje. Por ejemplo, en castellano podemos incluir una reflexión del personaje en presente, insertada en medio de un relato de algo que […]

LA TIA JULIA Y EL ESCRIBIDOR

Mario Vasgas LlosaPerú, 1936Premio Nobel de Lietratura 2010 LA TIA JULIA Y EL ESCRIBIDOR “Traté de envenenar sus ilusiones. Le dije que acababa de comprobar que los bolivianos eran antipatiquísimos y que Pedro Camacho se llevaría pésimo con toda la gente de Radio Central. Su acento caería como pedrada a los oyentes y por su ignorancia del Perú metería la pata a cada instante. Pero él sonreía, intocado por mis profecías derrotistas. […]

LA CANTANTE CALVA

Eugenio Ionesco Rumania, 1909 – 1994 ESCENA III(Fragmento) BOMBERO:Mi cuñado tenía, por el lado paterno, un primo carnal uno de cuyos tíos maternos tenía un suegro cuyo abuelo paterno se había casado en segundas nupcias con un joven indígena cuyo hermano había conocido, en uno de sus viajes, a una muchacha de la que se enamoró y con la cual tuvo un hijo que se casó con una farmacéutica intrépida que no […]

HISTORIAS DEL SEÑOR KEUNER

Bertold Brecht Alemania 1989 – 1956 Forma y sustanciaEl señor Keuner contemplaba un día una pintura que representaba ciertos objetos bastante caprichosamente.—A algunos pintores—dijo—les ocurre lo mismo que a muchos filósofos cuando contemplan el mundo. Tanto se preocupan por la forma que se olvidan de la sustancia. En cierta ocasión, un jardinero con el que trabajaba me dió una podadora con el encargo de que recortase un arbusto de laurel. El arbusto […]

VEROSIMILITUD Y ANDAMIAJE

“Un objeto dentro de una historia no deriva la densidad de su existencia del número y extensión de las descripciones que se le dedican, sino de la complejidad de sus conexiones con los diferentes personajes. Entre más frecuentemente los personajes lo manejen, se involucren o establezcan con él, en resumen, entre más los personajes lo traspasen para obtener sus propios fines, más real (ese objeto) aparecerá” (1). Me sorprendió encontrarme con una […]

INCERTIDUMBRE Y SOLAZ

De repente me tropiezo con Jean Paul Sarte* diciendo (escribiendo) que el escritor y su lector se enfrentan a un mismo futuro de maneras muy distintas. Para el escritor, el futuro es una página en blanco que se compone a medida que él escribe las palabras. Para el lector, el futuro está de antemano definido por esas mismas palabras y se encuentra tan lejos (o tan cerca) como tan solo pueden estarlo […]

YO ACUSO

Emilio ZolaFrancia, 1840 – 1902 “La verdad está en marcha y nada la detendrá”. “Paciencia, la verdad resplandecerá; aunque hará falta un poco de inteligencia y de honestidad”. “Los puños machacan los labios de quienes han de defender la verdad, se amotina a las masas para que reduzcan al silencio a los aislados”. “¡Juventud, juventud! Acuérdate de lo que sufrieron tus padres, y de las batallas terribles que tuvieron que vencer, para […]

EL LOBO ESTEPARIO

HERMANN HESSE Alemania, 1877 – 1962Premio Nobel de Literatura 1946 “El día había transcurrido del modo como suelen transcurrir estos días; lo había malbaratado, lo había consumido suavemente con mi manera primitiva y extraña de vivir; había trabajado un buen rato, dando vueltas a los libros viejos; había tenido dolores durante dos horas, como suele tenerlos la gente de alguna edad; había tomado unos polvos y me había alegrado de que los […]