REALISMO ALUCINATORIO

Cuando la Academia anunció el año pasado que el Nobel de Literatura había sido concedido a Mo Yan por “mezclar con realismo alucinatorio leyendas populares, historia y lo contemporáneo”, tuve que reconocer que mis conocimientos sobre realismo alucinatorio eran casi nulos. Hoy en día no han mejorado mucho, pero me he aproximado un poco al concepto con el fin de entender major la obra de este escritor polémico. Creo que uno de las razones […]

STING CANTANDO PROSA A CAPPELLA

Narrative4 (N4) es un movimiento liderado por escritores y músicos de Chicago, que tiene el propósito de utilizar la narración de historias como una forma de generar cambios positivos en las personas en todo el mundo. Una de sus iniciativas, “Como ser un hombre” (How to be a Man) fue lanzada este sábado pasado en el Auditorium Theatre en downtown Chicago como parte de los eventos del Printers Row Festival, 2013. Debajo encontrarán un […]

EL VIEJO PICó EL ANZUELO

Una ironía ante la futilidad de la victoria humana es algo que yo encuentro detrás del relato del esfuerzo heroico del viejo, en El Viejo y el Mar. Un sentimiento desgarrado muy profundo, desesperado, desesperanzado, proveniente de un autor que acabó suicidándose y que creció en medio de una familia de suicidas. (Esta última expresión no quiere ser insultante, sino exacta). Un autor que libró muchísimas batallas personales, con una historia de […]

REGLAS SOBRE MARCAR TILDES EN POLISíLABOS

Se marca tilde:1. En palabras agudas ( o sea las que tienen el acento en la última sílaba) que terminan en vocal o en las consonantes n o s cuando estas no son contiguas a otra consonante. Ejemplos:Sí se marca la tilde en: también, jamás, lección.No se marca la tilde en la palabra Orleans, porque termina en s pero la consonante aparece contigua a la consonante n 2. En palabras graves (también se llaman palabras llanas y son las que tienen […]

ANTES DE FIRMAR

Hay dos consideraciones adicionales antes de firmar un contrato de representación con un agente literario que quisiera mencionar esta semana. La primera es averiguar quién es la persona que va a estar a cargo de “mi cuenta”. Esta es una pregunta importante tanto si se trata de una agencia grande como de una pequeña, porque no necesariamente el dueño de la agencia ni la persona con quien se estableció el contacto inicial […]

PORCENTAJES

Los porcentajes de comisión de los agentes literarios en U.S.A son, en general, los mismos en todas partes. Se debe esperar que el agente exija el 15% sobre las ventas de la obra. También, 20% sobre derechos de filmación y 20% sobre derechos de obras traducidas son comunes, aunque en estos dos últimos rubros puede haber variaciones entre 15% y 25%. Los agentes están comprometidos a enviar al autor su cheque dentro […]

EL MEJOR ESFUERZO

La mayoría de los contratos con agentes literarios incluyen cláusulas con respecto a dos tipos de derechos a ser representados. Los derechos primarios, se refieren a los derechos sobre la obra impresa. Los derechos secundarios se refieren a los derechos sobre otras formas de difusión, tales como audiobooks y películas. Hoy en día los derechos sobre ediciones electrónicas se incluyen dentro de los derechos primarios. Otro aspecto de los contratos con los […]

CONTRATOS CON AGENTES LITERARIOS

El tema de que el escritor es también una persona de negocios va mucho más allá de reconocer que hoy en día los autores nos encargamos, además de escribir las obras, de publicarlas y promoverlas. Hoy en día también, aunque con mucha menor frecuencia que anteriormente, los escritores tienen que tratar con sus agentes literarios. Y el tema de tratar con los agentes literarios, quiérase o no, es un tema de contratos. […]

ADIOS A LAS CUBIERTAS CON SOLAPA

No sin cierto sabor seco en la boca debo escribir que el futuro de nuestras obras literarias es electrónico. Encontré algunas estadísticas de la American Publishers Association que no dejan ninguna duda con respecto a que en el inmediato y mediano plazo, por lo menos, el mercado de los libros impresos continuará declinando en U.S., mientras que el crecimiento de los libros en formato digital es arrollador en este momento. Por ejemplo, […]

NUEVAS INSPIRACIONES POETAS INTERNACIONALES

Juan Carlos Mestre“Lo que el poeta dicelo que dice el poeta a la adivina,al bisabuelo judío que dormía en la comunay aún vaga con su barba blanca por ahíproclamando su consigna a las abejas:Las estrellas para quien las trabaja”(Juan Carlos Mestre, El Poeta) Raul Bueno“…vivir bajo su rosatras de sus risas dagasrelojes sombras mielesy sobre la oficiosa luciérnagasu red de luces con quemuriendo el día el corazónembriagas”.(Raul Bueno, Florencia) Norberto Codina“Algunas pequeñas historiasse desarrollan […]