El tema de que el escritor es también una persona de negocios va mucho más allá de reconocer que hoy en día los autores nos encargamos, además de escribir las obras, de publicarlas y promoverlas. Hoy en día también, aunque con mucha menor frecuencia que anteriormente, los escritores tienen que tratar con sus agentes literarios. Y el tema de tratar con los agentes literarios, quiérase o no, es un tema de contratos. Algunos autores podrían estar buscando una forma de deshacerse de contratos de representación vigentes con el fin de unirse a la ola de la auto-publicación y de esa manera esperar ganancias con base en porcentajes significativamente más altos, mientras que algunos otros podrían preguntarse si no sería este un momento en el que conseguir agente podría ser un poco más sencillo precisamente debido a que la tendencia a auto-publicar aparentemente crece.
La vigencia del contrato es un primer aspecto al cuál es necesario prestar atención cuando se firma con un agente. Son frecuentes los contratos en los cuáles no se estipula un determinado número de años de vigencia, con lo cual tanto el autor como su representante dejan en el limbo la posibilidad de terminarlo en buenos términos (o sea sin darle una porción de sus eventuales ganancias a los abogados de cada parte) con base en el transcurrir del tiempo, o de re-negociar sobre la misma base. Una implicación de esto es que los autores que puedan estar buscando una forma de independizarse de sus agentes podrían encontrarse con una barrera legal muy importante si la forma de redacción permite implicar “perpetuidad” en el contrato. Otra implicación de no definir un término de tiempo es que el escritor podría verse amarrado con un agente que no es efectivo sin poder librarse fácilmente.
Otro aspecto crítico a considerar en el primer momento es la cobertura de la obra a representar. ¿Cubrirá el contrato de representación todo lo que el autor ha escrito, o escribirá algún día, o tan sólo la obra específica que motivó el interés del agente? Como en todo contrato, entre mayor detalle, menor probabilidad de confusiones.
Mañana sigo con el tema.
GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MY BLOG: http://www.florentinoletters.com