DE ZORROS Y ERIZOS, FABULA DE LA COTIDIANIDAD LATINA EN CHICAGO

Me encuentro frente a una novela que, anticipo, tocará la sensibilidad y las nostalgias de los inmigrantes Latinoamericanos en USA, y al mismo tiempo ganará un inmediato respeto por parte de los escritores. Se trata de la novela De Zorros y Erizos del escritor y dramaturgo queretano Raul Dorantes, que será presentada por primera vez mañana jueves 25 de julio a las 6:30 pm en el Museo Mexicano en Chicago.

Se trata de la historia, excelentemente narrada, de un grupo de amigos inmigrantes (provenientes de diversos países), que comparten la cotidianidad de sus respectivas luchas para hacer realidad las esperanzas que les prestaron coraje al abandonar su patria. Mientras que se ayudan y se acompañan en el deambular psicológico del inmigrante que, como dice Ricardo Arjona, ya no es de aquí ni es de allá, tratarán de averiguar quién de ellos será llamado a inaugurar un nuevo cementerio, todavía inexistente porque lo único que se requiere para que cobre existencia es, en efecto, un primer muerto.

Con la sensibilidad privilegiada hacia el tema del Latinoamericano en USA, que Raul Dorantes ha mostrado repetidamente en su dramaturgia y sus relatos cortos, en esta, su primera novela, el autor utiliza el diálogo y la metáfora visual para dar libertad a sus juegos en el manejo del tiempo, haciendo fluir la historia con una levedad que quizás es un homenaje a Onetti. La riqueza psicológica de personajes que confluyen para hacer del grupo el gran protagonista, refleja influencias de gigantes de la literatura que hicieron de la colectividad su personaje principal, entre ellos Cela y Rulfo.

Ironía, historias de amor, expectativa, conflictos sociales, y por sobre todo un retrato muy bien fabulado de la cotidianidad latinoamericana en Chicago, hacen de esta una novela que es necesario leer y se debe conservar como punto de referencia.

Cuando estaba escribiendo esta nota, la busqué en http://www.amazon.com y encontré que ya se encuentra a la venta. Anexo el acceso correspondiente.

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com