EL LIBRO NEGRO

ORHAN PAMUK
Turquía, 1952
Premio Nobel de Literatura 2006

“Ruya dormía boca abajo en la dulce y templada oscuridad cubierta por los altozanos, los valles sombríos y las suaves colinas azules del edredón de cuadros azules que se extendía desde la cabecera hasta los pies de la cama. Desde el exterior llegaban los primeros sonidos de la mañana invernal: coches y viejos autobuses que pasaban de vez en cuando, el ruido de las vasijas de cobre del vendedor de ‘salep’, que colabora con el vendedor de bollos, cuando las dejaba en la acera, y el silbato de la parada de taxis colectivos. En la habitación había una plomiza luz invernal filtrada por las cortinas azul marino. Galip, entontecido por el sueño, miro la cabeza de su mujer, que se extendía fuera del edredón azul: la barbilla de Ruya estaba hundida en la almohada de plumas. En la curva de su frente haba algo sobrenatural que provocaba que uno se preguntara con temor por las cosas maravillosas que en ese momento pudieran estar ocurriendo en su mente.”La memoria —había escrito Celal en una de sus columnas del periódico— es un jardín” “los jardines de Ruya, los jardines de Ruya, —pensó Galip—, no pienses, no pienses o sentirás celos”. Pero Galip pensó mirando la frente de su esposa”…

Pamuk, Orhan. El Libro Negro. Ediciones DEBOLSILLO, 2011

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com

Martha Cecilia Rivera, Chicago, Febrero 2014