Además de un prolífico cuentista y poeta, Gerardo Cárdenas es un infatigable gestor de la expresión literaria en el eje Chicago-México. Creo que todos los escritores en estas geografías hemos visto, en algún momento, cómo su tesón y su innegable capacidad de convocatoria han sido, una vez y otra, piezas fundamentales en éxitos notables de la actividad literaria local, incluyendo varias ediciones de Poesía en Abril, la consolidación de Contratiempo como reconocido ente que aglutina la inmensa mayoría de los escritores en español dentro del área, y las publicaciones de Voces Sueltas.
Y es que a Gerardo se le oye, se le aprecia, se le respeta.
El galardón que su colección de relatos “A veces llovía en Chicago” acaba de recibir (Premio Interamericano de Literatura Carlos Montemayor al mejor libro de narrativa breve publicado en el continente entre 2011 y 2012, organizado por el Gobierno del Estado de Chihuahua), se suma a otros que ya ha merecido su obra, incluyendo el Premio John Barry de Ficción en Español desde Chicago 2004 y 2007, y el segundo lugar en el Concurso Los Cuerpos del Deseo, de NeoClubPress, Miami 2012.
Nos alegramos con Gerardo y festejamos con mucho orgullo su triunfo.
A continuación, uno de sus poemas:
De cómo las bailarinas se comen al tiempoVoraz el espejo duplica tu imagen
bailas y giras sobre un pie.
La mujer del reflejo me sonríe,
depredador a punto del salto.Deseas ser vista, por ello me espías.
Me descubres viéndote seducir al vacío,
la otra mujer me contempla
a través del portal que conduce al abismo.Tú bailas, la otra gira y se contonea.
Te mira mirándome que te veo,
sopesa y juzga en qué momento
ella serás tú y yo un consumido reflejo.
Gerardo Cárdenas, Oak Park, noviembre, 2011
GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com