Tropecé con una teoría, nueva para mí, según la cual los orígenes del suicidio de Hemingway deberían ser rastreados hasta su temprana infancia, en Oak Park, cuando su madre (Grace Hall) lo vestía con indumentarias de niña mientras que su padre (Dr. Clarence Hemingway) se esforzaba por inculcarle un carácter recio y varonil. Aparentemente Grace también dejó una historia de abuso contra su esposo. Si eso fue así, si realmente Hemingway estuvo expuesto en sus primeros años a semejante clase de ambivalencia y a un ambiente tan cargado de anormalidad, es fácil entender que a lo largo de su vida haya arrastrado consigo una de esas angustias estructurales que históricamente han producido muchos de los grandes genios de la humanidad tanto en el arte como en la ciencia.
El hecho de que en su familia se cuenten otros varios suicidios (Dr. Clarence, su padre, su hermana Ursula, su hermano Leicester y su sobrina Margaux) sólo sería un factor adicional a considerar dado que la ciencia no ha logrado aún establecer en forma absoluta si la enfermedad mental y la tendencia suicida se localizan en los cromosomas que se transmiten dentro de las familias de generación en generación, o si son el resultado del ambiente psicológico en el que la persona nace y crece. Si la madre de Hemingway lo vestía de niña, y tanto el esposo como tres hijos de esa misma señora cometieron suicidio, es fácil imaginar que ésa persona estaba seriamente perturbada y que el ambiente psicológico que impregnó en su familia fue precisamente hecho de perturbación mental. También es posible aseverar que en una familia en donde ocurre el suicidio, la idea de suicidarse debe resultar menos aterradora o ajena que en otra familia en donde el tema no ha adquirido un status de familiaridad.
La terapia antidepresiva a base de choques eléctricos que recibió Ernest Hemingway poco antes de morir es otro de los factores que se han asociado con su suicidio. Se dice que Hemingway llegó a un punto en el que se reconoció inhábil para seguir produciendo su literatura y que eso podría haber sido el detonante definitivo para su decisión.
El tema es mucho más complejo y vasto de lo que se podría siquiera considerar posible para un blog. La literatura al respecto es también muy variada, desde notas tipo OMG de Yahoo, hasta estudios académicos llenos de erudición. Un retrato interesante y con visos de fidelidad sobre lo que la familia Hemingway fue y vivió se encuentra en:
Reynolds, Michael. Hemingway’s Home: Depression and Suicide. American Literature, Volume 57, Number 4, December 1985. Copyright 1985 by the Duke University Press.
GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com