EL PUNTO DE VISTA FILOSóFICO

Enunciar el punto de vista filosófico, la visión de mundo del novelista, es uno de los mayores retos, creo yo, que se enfrenta al escribir una novela. Una de las razones es que solo después de difundida una obra se descubrirá si esa visión tiene raíz y vuelo suficientes como para que conmueva a una masa de lectores (en lugar de unos pocos) y les origine identificación, adhesión o reflexiones al respecto. Como novelistas, quizás a veces queremos creer que nuestro pensamiento es profundo, innovador si se quiere, lo cual puede ser cierto pero también puede no serlo. También puede suceder que sí lo sea pero que nos quedemos cortos al incorporar esos elementos en nuestras novelas.

Eso es algo que genera una angustia permanente para quien pretende hacer literatura (en lugar de limitarse a contar historias entretenidas), y esa angustia es muy semejante a la de todos los párrafos y todas las frases: ¿Vale la pena escribir lo que escribo?

Algunos gigantes, tales como Kafka o Dostoieski, incorporan sus puntos de vista a través de los diálogos de sus personajes, lo cual para el escritor moderno es un recurso arriesgadísimo, creo yo. ¿Por qué? Porque para exponer un pensamiento filosófico profundo se requiere dedicar una gran cantidad de…páginas a presentar los conceptos simples y desde ellos avanzar hasta los más complejos. Me parece que el lector moderno, el de las tabletas y los celulares, está cada vez menos preparado y menos dispuesto para eso. He seguido con mi empeño de leer los autores que han merecido el Premio Nobel en los últimos diez años y encuentro que en sus obras no aparecen diálogos de la extensión de “El Gran Inquisidor” o “El Castillo”.

Algunos otros maestros más contemporaneous, como por ejemplo Kundera, expresan sus reflexiones filosóficas desde la voz del narrador, en forma mucho más breve. Es un terreno menos arriesgado pero requiere, a mi manera de ver, de muchísimo más trabajo. El novelista no puede convertir su novela en una disertación filosófica, del mismo modo como un bloguero (me incluyo) no puede hacer de su nota un ensayo académico.

Quiero reflexionar mañana acerca de la razón por la que incorporar la visión filosófica del novelista requiere muchísimo más trabajo, y después escribir acerca de otro gigante de cuyo recurso para resolver ese problema estoy enamorada esta semana. Enamorada.

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com