FáBULA DE LA COTIDIANIDAD LATINA -PRESENTACIóN COMPLETA PARTE I

Se requiere de una mirada incisiva muy poco común, para crear una fábula de lo cotidiano que consiga reflejar la psicología individual de varios caracteres muy distintos y al mismo tiempo hacer de lo colectivo el personaje más importante, mientras que también ofrezca una construcción literaria en donde de inmediato el talento se muestra por sí mismo. Todo eso es lo que Raul Dorantes logra en De Zorros y Erizos.

Un primer aspecto que llama la atención en la novela es la enorme riqueza psicológica de sus personajes tan variados, que se agolpan a veces y algunas otras veces se individualizan para honrar la procedencia geográfica y cultural que les concedió su autor y para mostrar la profundidad en la exploración de sus temperamentos. Es un deleite verdadero perseguir a través de las páginas de De Zorros y Erizos los indicios que van dando a cada personaje su propia identidad, al peruano atormentado, Mauricio y su broma final imperdonable, a la Condolesa, la uruguaya que pareció haber tomado la decisión de no adaptarse a la cultura del lugar donde ahora vive y sin embargo se mueve perfectamente bien dentro de ella, al polaco Piotri, ególatra, servicial y comprometido, y por supuesto al mexicano Xul con su desvarío de jerarca mítico, la Tongolele con su estructura cultural mezclada, y los dos con su amor que ya no reconocen pero que no cesa. Cada uno de ellos, junto con los políticos de origen Latino y su ambivalencia entre servir a sus comunidades o a sus carreras, los eloteros y los yunkeros en sus pequeñas tragedias diarias para rebuscar la vida, y todos los otros, van configurando página a página una fábula aguda y al tiempo compasiva de lo que es la cotidianidad del colectivo latinoamericano en los Estados Unidos. No hay que dejarse despistar por la existencia de personajes que no son de origen latino porque en esta ficción, como ocurre todo el tiempo en las calles de Chicago, en Houston o en Los Ángeles, ellos terminan siendo parte de ese nuevo modo de vivir que se inventa día a día el inmigrante de Latinoamérica. Raul Dorantes ya ha mostrado anteriormente, en su dramaturgia, sus ensayos y sus relatos cortos, su indiscutible autoridad cuando se trata de crear reflejos de ese inmigrante cotidiano, que en realidad no están hechos de individuos sino que provienen de una comprensión profunda, conmovida, respetuosa y solidaria de su desarraigo y también de su lucha y su esperanza que son, los dos últimos, los elementos que permiten en esta novela la ironía y la carcajada.

(Disponible en: http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_ss_i_0_9?url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=de%20zorros%20y%20erizos&sprefix=de+zorros%2Cstripbooks%2C168&rh=i%3Astripbooks%2Ck%3Ade%20zorros%20y%20erizos&gt😉

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com

Martha Cecilia Rivera, Chicago, Agosto 2013