Algunas de las características definitorias de la fábula esópica son:
• Relato alegórico
• Personificación de seres inanimados o abstractos, o animales
• Brevedad
• Comicidad
• Conclusión moral explícita
• Muestra una verdad a través del relato, generalmente relacionada con la naturaleza de los sucesos o el comportamiento del ser humano
La nueva fábula (Augusto Monterroso, Eduardo Gudiño, Carlos Loprete), por su parte, ofrece algunas diferencias importantes:
• Se conserva el sentido alegórico
• Los personajes no son animales tan frecuentemente, y en su lugar, héroes mitológicos, protagonistas de leyendas o personajes bíblicos aparecen cada vez con más frecuencia
• Se conserva la brevedad
• La comicidad aparece en forma de sátira o ironía
• La moraleja no es explícita, se deja a la interpretación del lector
• Fuerte componente de crítica de la sociedad, o carácter político, mientras que la historia detrás de la historia continúa siendo muy frecuentemente la naturaleza del ser humano, se quiere mostrar sabiduría de la vida.
El ensayo acerca de la fábula tradicional en comparación con la nueva fábula, y el papel de Augusto Monterroso, cuyo acceso aparece a continuación, es, sencillamente, excelente. Estoy segura de que mis colegas escritores que también son catedráticos universitarios me van a agradecer por haberlo encontrado. Disfrútenlo.
http://www.acuedi.org/doc/678/augusto-monterroso-y-la-f%26Atilde%3Bbula-en-la-literatura-contempor%26Atilde%3Bneo.html
GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com
Martha Cecilia Rivera, Chicago, Octubre 2013