En “Absalom, Absalom”, William Faulkner emplea un recurso muy imaginativo para expresar sus puntos de vista filosóficos sin entrar en el problema de usar la voz de un narrador omnisciente, ni tampoco la de un personaje en una dialogo que en realidad es una disertación extensa. Se trata de personajes que narran a otros partes de la historia. Al comienzo de la obra, Rosa Clodfield narra a Quintin Compson algunas de sus experiencias, mientras que más adelante es el propio Quintin quien narra otras partes de la historia a su contertulio Shreve.
La forma como Faulkner utiliza este recurso me parece especialmente efectiva, porque si bien las presentaciones del punto de vista filosófico son tan extensas como podría haberse presumido, el hecho de que ocurran en el contexto de una narración de un personaje a otro permite intercalar descripciones de lo que está sucediendo mientras los dos personajes conversan (inclusive sucesos), y eso contribuye a sostener la atención del lector sin que se pierda el hilo del pensamiento profundo que se está exponiendo. La lírica tan característica de Faulkner y su uso de los paréntesis son otros recursos muy importante, dignos de consideraciones adicionales.
A continuación dos ejemplos:
“Tal vez no se despidió siquiera de la cuarterona, de aquellas lágrimas y lamentaciones y abrazos, los suaves brazos de desolado color de magnolia que aferrarían su rodilla y (digamos)un metro más arriba de esos invertebrado grillos de acero, esa expresión que no es sonrisa, sino máscara impenetrable. Porque es imposible vencerlas: uno escapa (y agradece a Dios que puede escapar, huir de esa solidaridad densa que cubre la tierra entera y en la cual hombres y mujeres están anclados por parejas,…”
“Lo miraba y decía con voz suave y untuosa, puesto que ya no había secretos y quien sabía ahora que Bon sabía todo lo que habría de saber en su vida o necesitaría saber para dar el golpe proyectado: ‘¿Sabe Ud. que es un joven afortunado?’ La mayor parte de nosotros, cuando tenemos la suerte de realizar nuestra venganza hemos de pagar por ella…”
GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com