10. Frankenstein – Mary Shelley (1818)
Escrita en género epistolar, la obra Frankestein de Mary Shelley se escribió como respuesta a un reto que les lanzó, a ella y a su esposo, Lord Byron en una conversación sobre el tema de la reanimación de cadáveres, que al parecer estaba de moda por esos días. La obra es simultáneamente un ícono de ciencia ficción y de historia de horror.
11. Abadía Pesadilla – Thomas Love Peacock (1818)
La historia en Abadía Pesadilla transcurre en una casona casi abandonada, donde por diversas circunstancias se reúnes personajes que caricaturizan diversos roles humanos en la sociedad de la época (1800…), incluyendo una pareja de enamorados románticos, un intelectual, un escéptico, una mujer que hace sufrir al hombre que la ama, una jovencita ingenua…
“…Dicho caballero tenía por naturaleza un temperamento atrabiliario, y a menudo lo atormentaban esos delirios provocados por la indigestión que comúnmente se conocen como diablos azules”…
12. La Oveja Negra – Honorato de Balzac (1841)
Titulada originalmente en francés La Rabouilleuse, es una historia de rivalidad entre dos hermanos. El mayor, un soldado del ejército francés es adorado por su madre y posa para ella de ser perfecto a pesar de que apuesta con su dinero a las cartas, mientras que el menor, menos querido, es considerado por ella la oveja negra. La obra forma parte de la colección de La Comedia Humana de Balzac.
GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com
Martha Cecilia Rivera, Chicago, Febrero 2014