LAS CIEN NOVELAS MÁS IMPORTANTES: 13 – 15

13. LA CARTUJA DE PARMA – STENDHAL, 1839
Algunos escritores de gran talla, tales como León Tolstoi, consideraron a esta como la mayor obra escrita en francés en todos los tiempos. Se trata de las aventuras de un noble italiano durante las últimas épocas del dominio de Napoleón. Una historia de amores contrariados, picaresca e intrigas de palacio. El tipo de libro que se debe leer en algún momento. Después de todo, estamos hablando de Stendhal.
“EL 15 de mayo de 1796, el general Bonaparte hizo su entrada en Milán, al frente de ese joven ejército que acababa de pasar el puente de Lodi y de mostrar al mundo que, después de tantos siglos, César y Alejandro tenían un sucesor. Los milagros de audacia y de genio que Italia presenció, despertaron en pocos meses a un pueblo que dormía…”

14. EL CONDE DE MONTECRISTO – ALEJANDRO DUMAS, 1841
No parece necesario decir nada acerca de El Conde de Montecristo. El odio, la nobleza, la perseverancia, la resistencia, el amor y el resentimiento conservados a través del tiempo, y todos los demás sentimientos que Edmundo Montés revela a través de las miles de páginas de sus aventuras, hacen de esta novela incomparable otro de los clásicos que debe leer quien quiere seriamente hacer literatura. En lo personal, creo que hay que re-leerla cada cierto número de años, aunque entre una lectura y otra se la utilice para reemplazar la pata de una mesa coja (para la otra, recomiendo considerar Crítica de la razón pura).

15. SYBIL – BENJAMIN DISRAELI, 1844
Se dice que Sybil, escrita por un destacado político inglés de la época, quien fue dos veces Primer Ministro, es una de las tres novelas del autor que inauguraron la novela política en su país, después de un vacío en el género novelístico resultante del deceso de Jane Austen. Se trata, sin embargo, de la historia romántica del amor contrariado de un noble inglés por la hija de un militar asalariado. El título completo de la novela “Sybil o las dos naciones”, refleja el tipo de temática social que maneja, las grandes diferencias entre la Inglaterra pobre y la rica. Existe alguna controversia con respecto a si la obra amerita ser incluida en una lista de las mejores de todos los tiempos, por encima de otras escritas por gigantes tales como Dickens. Sin embargo, dos importantes diarios con fuerte influencia en los medios literarios del mundo (The Guardian and The Observer), la privilegian por su estructura innovadora, sus temas y la brillantez de las reflexiones que presenta.

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com

Martha Cecilia Rivera, Chicago, Febrero 2014