LAS CIEN NOVELAS MÁS IMPORTANTES: 16 – 18

16. Cumbres Borrascosas – Emily Bronte (1847)
Todos sabemos que el amor tempestuoso entre Heatcliff y Catherine hizo de ellos una de las parejas más atormentadas y recíprocamente dañinas en la historia de la literatura. Siempre me ha parecido que Emily Bronte demostró un valor inaudito para una escritora de su época al crear una historia que presumiblemente hizo enarcar muchísimas cejas en la sociedad inglesa conservadora de su época. Considero que esta es una de las novelas para leer y re-leer, para aprender cada vez algo nuevo sobre creación de personajes, y desarrollo de tramas.

“Regreso en este momento de visitar al dueño de mi casa. Sospecho que ese solitario vecino me dará más de un motivo de preocupación. La comarca en que he venido a residir es un verdadero paraíso, tal como un misátropo no hubiera hallado igual en toda Inglaterra”…

17. Jane Eyre – Charlotte Bronte (1847)Esta es otra obra maestra indiscutible. (Las tres en mi nota de hoy lo son). Charlotte Bronte, hermana mayor de Emily, se constituye con Jane Eyre, en una de las pioneras de la obra profundamente psicológica, en donde el viaje al interior de la psicología de una persona en busca de su identidad se superpone a cualquier otro evento o contexto que haya podido utilizar el escritor para desarrollar la trama. Jane Eyre, una huérfana que busca sin conseguirlo, estabilidad y amparo, no recuerda quien era su padre, hecho que marca en parte su forma de enfrentar los sucesivos arreglos de vivienda que le deparan.

18. David Copperfield – Charles Dickens (1850)Autobiográfica y narrada en primera persona, esta obra se considera una de las obras maestras de Dickens porque incluye, entre otros, tres de los componentes que definen una obra maestra: personas inolvidables que revelan verdades morales y permanecen a través del a historia; prosa muy elaborada; utilización de figuras literarias nuevas y profundas. Narra la historia de Dickens, desde su infancia en la que enfrentó el rechazo de su padrastro y el ser enviado a vivir con distintas personas en distintas circunstancias, hasta su decisión de dejar su profesión de abogado para convertirse en escritor.

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com

Martha Cecilia Rivera, Chicago, Febrero 2014