LAS CIEN NOVELAS MÁS IMPORTANTES: 22-24

22. Madame Bovary – Gustave Flaubert (1856)
Es casi imposible decir algo acerca de Madame Bovary, porque este es un blog para personas interesadas en el tema de la literatura, y si una de esas personas no ha leído Madame Bovary, debería abandonar el blog, buscar el libro y leerlo. Sin embargo me gustaría aportar algo para recordar. Por ejemplo algunas frases muy buenas:

“La verdad es que madame Dubuc era fea, seca como un matojo de aliaga y con más sarpullido que la primavera”…
“Charles la llamaba esposa mía, la tuteaba, la buscaba por todas partes, preguntaba por ella a todo el mundo y a ratos la llevaba a los corrales, donde se podía ver desde lejos como la abrazaba por la cintura y continuaba andando medio reclinado sobre ella y aplastándole con la cabeza los bordados del corpiño”…
“Si Charles la hubiese querido hubiese sospechado algo, si su mirada hubiese venido aunque solo sea una vez, al encuentro de su pensamiento”…

23. La dama de blanco – Wilkie Collins (1859)
Se ha considerado que esta es la obra pionera de la ficción sensacionalista, porque incluye intriga, celos, asesinatos, lo cual resultó una novedad en su momento dado que la mayoría de la literatura anterior europea estaba constituida por retratos sardónicos de las sociedades y sus problemas.

“Esta es la historia de lo que puede resistirla paciencia de la mujer y de lo que pueda lograr la tenacidad del hombre.
“Si en el mecanismo de la ley para investigar cada caso sospechoso conducir cualquier proceso la influencia lubricante del oro desempeñase un papel secundario, los sucesos que vamos a narrar en estas páginas podrían haber reclamado la atención pública ante los tribunales de justicia”.

Wilkie Collins. La dama de blanco. Editorial Debolsillo, 2011

24. Alicia en el país de las maravillas – Lewis Carroll (1865)

Se cuenta que la historia de Alicia en el país de las maravillas fue el resultado de una improvisación de su autor para entretener a unos niños durante un paseo al campo organizado por su iglesia local en Inglaterra. Lewis Carroll, seudónimo de Charles Hodgson un matemático, llevó en una ocasión a sus tres hijas a un paseo en las inmediaciones del río Tamésis, y decidió también invitar a una niñita de diez años de nombre Alicia. Como parte de los entretenimientos de los que echó mano durante el viaje, se inventó un relato sobre una niñita que fue a un paseo, estaba aburrida y decidió explorar lo que había bajo la tierra. Alicia, la invitada, complementó aquí y allá con su creatividad incluyendo rimas, adivinanzas y más. Las niñas se entretuvieron muchísimo y tres años después se publicó lo que sería la primera versión de una de las obras más famosas de todos los tiempos. Muy Interesante, ¿no?

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com

Martha Cecilia Rivera, Chicago, Marzo 2014