Las cifras indican que la penetración del libro electrónico en Latino América está tomando mucho más tiempo que en USA, los países europeos y los asiáticos, y que no se incrementará con el mismo ritmo. En un reciente reporte del CERLALC (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, auspiciado por UNESCO), se registra que la producción de libros electrónicos en España creció del 2%* de los libros producidos en el 2008, al 18% en el 2011, mientras que en América Latina solo aumentó de 6% al 15% dentro del mismo tiempo.
Sin embargo la industria editorial continúa creciendo en la región. Por ejemplo, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana registró un aumento del 3% en los libros vendidos, y del 13% en facturas, entre los años 2010 y 2011, mientras que en Brasil los incrementos dentro del mismo año fueron del 20% y del 9% respectivamente. Algunos otros países tales como Colombia, Chile y Argentina también registraron crecimientos con respecto a estos factores.
Creo que el mensaje de las cifras es que a pesar de toda la revolución por la que atraviesa la industria del libro, incluyendo los cambios estructurales en las formas de publicación y las reglas de juego del negocio, hay un espacio claro para nosotros, los autores en español. En alguna nota dentro de algún tiempo (para no aburrirnos ahora con cifras y más cifras), daré una mirada a las cifras por géneros (ficción comercial, literatura, libros para niños, etc).
*Todas las cifras que aparecen en esta nota han sido redondeadas.
GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com