LIRISMO DE GOYTISOLO

Juan Goytisolo es un escritor que no necesita presentación, mucho menos ahora que ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2014. Lo que tal vez sí necesita de vez en cuando una mención es su obra primera, la de narrativa lírica. Hoy en día se conoce a Goytisolo por su escritura combativa, compuesta principalmente de ensayos, hasta el punto de que se tiende a olvidar que el germen de esa capacidad asombrosa para expresar con claridad, persuasión y tremenda penetración verdades indeseables de la realidad política, es su prosa poética.

JUEGOS DE MANOS (1954)

“… La luz moribunda del farol rezumaba su halo amarillento sobre la piel exangüe de su cara, de modo que sus arrugas, sometidas a la luz vertical, resultaban menudas y entremezcladas.

Había cesado de llover; pero, de los balcones de las casas vecinas, la pintura, humedecida por la lluvia, chorreaba sus legañas sobre la acera, como el rimmel despintado de unos ojos cuando lloran, y los ladrillos de la acera parecían absorber la luz vacilante del alba, entremezclada con la pálida espuma que escupían las paredes.

La calle continuaba desierta; semejaba que el alquitrán humedecido absorbiese la vibración de las pisadas. Lejos, en algún lugar ignorado, se oían las órdenes guturales de un hombre, acompañadas del pataleo furioso de cascos que resbalaban”…

A este tipo de escritura es a lo que me refiero con “experiencia estética de la literatura”.

HERMOSO DÍA DE SAN VALENTÍN PARA TODOS.

Juan Goytisolo. Juegos de Manos. Editorial Leer-e, Navarra, 2009

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com