LO QUE EL ESCRITOR NO SABE

Pensé en Hemingway la semana pasada, a propósito de mi búsqueda de ejemplos de escritores de talla monumental que desarrollaron sus historias a partir de sus experiencias de vida en forma directa (mencioné a García Márquez), en comparación con escritores que las desarrollaron a partir de metáforas derivadas de sus reflexiones (tales como Saramago). Me encontré con la frase de Hemingway que transcribo enseguida.

“A partir de las cosas que han ocurrido y de las cosas tal como existen y de todas las cosas que uno sabe y de todas aquellas que no puede saber, uno hace algo por medio de la invención, algo que no es una representación sino una cosa nueva más real que cualquier otra real y viva, y uno le da vida, y si la hace suficientemente bien, también le da inmortalidad. Por eso uno escribe”.

“From things that have happened and from things as they exist and from all things that you know and all those you cannot know, you make something through your invention that is not a representation but a whole new thing truer than anything true and alive, and you make it alive, and if you make it well enough, you give it immortality.”

Algo que todos sabemos es que cada una de las obras de Hemingway corresponde a un momento específico y real de su vida, desde Una Historia Muy Corta y Adiós a las Armas, ambas basadas en su tiempo en la primera guerra mundial, hasta El Viejo y el Mar, que escribió a partir de su tiempo viviendo en Cuba.

Las experiencias durante esos momentos en su vida, creo yo, son las que corresponderían en la frase anterior a “las cosas que han sucedido, las que existen, y las que Ud. sabe”.

Me pregunto si con las cosas que “no se pueden saber”, se refería a la parte de los acontecimientos reales en nuestra propia vida que siempre nos es desconocida, aquello que sospechamos o intuimos pero acerca de lo cual no llegaremos a estar nunca completamente seguros (como nuestros sentimientos profundos, por ejemplo, o lo que piensa el vecino), o si más bien se refería a aquellas cosas que el escritor ignora sobre sus historias o sus personajes cuando está escribiendo, y que debe descubrir a lo largo del proceso de su escritura.

Esto último lo digo porque en ésa misma entrevista Hemingway dijo que cuando un escritor no sabe algo en su historia, el hoyo se refleja al leerla. Transcribo la frase concreta (la encontré en español), incluyo el vínculo¬, y continuaré con esta reflexión mañana:

“Si un escritor omite algo porque no lo sabe, habrá un agujero en su relato”.

http://www.hemingway.es/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=4

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com