Se escriben mayúsculas en:
- Toda palabra inicial de un escrito
- Toda palabra que viene después de punto seguido, dos puntos, o signos de interrogación o exclamación
- Todo nombre propio, así como nombres dados a los animales
- Nombres geográficos
- Títulos de obras (La Náusea)
- Sobrenombres
- Títulos religiosos (Santo, Monseñor)
- Nombres de instituciones (Senado)
- Nombres de ciencias (Biología)
- Palabras que forman parte de una denominación ficticia (Fulano de Tal)
- Los artículos que forman parte de un apellido (Sión Templar El Santo)
- Seudónimos y nombres artísticos (La Caponera)
- Nombres de seres mitológicos
Se escriben minúsculas:
- Después de un dígito (180 vacas)
- Cuando la frase va precedida de puntos suspensivos que indican que es una copia textual de un fragmento que no empezó con la palabra copiada (…”…frente al pelotón de fusilamiento…”)
- Siglas de acceso a páginas digitales (www.florentino letters.com)
- En adjetivos y sustantivos derivados de nombres propios (El pensamiento platónico)
- En sustantivos que designas profesiones (Necesito un medico, un contador y un abogado)
- En adjetivos y sustantivos que expresan procedencia nacional o geográfica (A mis amigos mexicanos les adeudo…)
- Los artículos que preceden al nombre de obras famosas (el Quijote, la Sonata Patética)
- Las palabras que designan unidades de medida (metro, yarda, kilos)
- Las notas musicales (do, re, mí…)
- Los nombres de los idiomas (español, inglés)
- Los nombres de los meses y los días de la semana (enero, jueves)
GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com
Martha Cecilia Rivera, Chicago, Febrero 2015