MO YAN

Mo Yan, el escritor de nacionalidad china ganador del premio Nobel de Literatura 2012 (Apellido Mo, nombre Yan, aunque su nombre real es Guan Moye donde otra vez el apellido es Guan) parece ser un autor poco conocido en Latino América. Sin embargo su obra literaria incluye diez novelas de las cuáles cuatro han sido llevadas al cine y por lo menos cinco se encuentran traducidas al español (“Rana”, “Sorgo Rojo”, “La vida y la muerte me están desgastando”, Las baladas del ajo”, ”Grandes pechos, amplias caderas”). Adicionalmente Mo Yan ha recibido nueve o más premios internacionales de literatura a lo largo de su carrera que se inauguró con la publicación de su primera novela en 1981, “Falling Rain on a Spring Night”.

Además de ser ganador del premio Nobel, hay varios aspectos que hacen de este escritor un tema interesante dentro de los círculos literarios. Uno de ellos es que cuando se le otorgó el Premio Nobel se generó una crítica muy dura dentro del ambiente literario internacional, incluyendo rechazo abierto por parte de algunos galardonados en años anteriores tales como por ejemplo Herta Muller (Premio Nobel de Literatura 2009). A nivel político el rechazo no ha sido menos fuerte porque se le acusa de muchas cosas, entre otras de no respaldar a otros escritores contemporáneos de su país que han sido víctimas de acciones en contra de la libertad de expresión por parte del régimen comunista.

Más allá de los rechazos y las controversias, hay dos factores esencialmente literarios por considerar con respecto a este autor: El primero es que su obra se considera realismo alucinatorio, quizás como una evolución del realismo mágico creado por García Márquez o cuando menos bajo su influencia. El segundo es su manejo del tiempo en los relatos: la suya es una cronología yuxtapuesta, ni lineal ni circular, yo diría, donde las consecuencias de los eventos se revelan mucho antes del evento mismo pero ello de una manera que no solo no anula la curiosidad sino que la que incita. Vale la pena prestarle atención a esto.

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com