NUESTROS POETAS SUICIDAS: JOSÉ ASUNCIÓN SILVA

No sé si me encuentro atravesando por una de esas corrientes lúgubres que se aparecen imprevistas entre nuestro navegar cotidiano y convierten nuestra escritura en una mancha amorfa y fría, pero el caso es que me encuentro pensando en los poetas de nuestro idioma que acabaron por sí mismos con su vida. Quizás para exorcizarlos he decidido pensar en ellos aún más durante esta semana.

José Asunción Silva es uno de los poetas colombianos más importantes del siglo IX, a quien se considera un precursor del modernismo (aún antes que Rubén Darío). Se dice que la gran tragedia de su vida fue el estar enamorado platónicamente de su hermana Elvira, quien murió de neumonía en 1891. Se cuenta que Silva no se repuso jamás de esa muerte. Se suicidó de un disparo en el corazón en 1986. Transcribo a continuación un fragmento de su poema más famoso, del cual se afirma fue inspirado en su amor por Elvira. También incluyo un acceso para leer el poema completo.

NOCTURNO III

“Una noche
Una noche toda llena de perfumes, de murmullos
y de músicas de alas,
Una noche
En que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas,
A mi lado lentamente, contra mí ceñida toda,
muda y pálida,
Como si un presentimiento de amarguras infinitas,
Hasta el más secreto fondo de las fibras te agitara,
Por la senda florecida que atraviesa la llanura
Caminabas,
Y la luna llena
Por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca,
Y tu sombra
Fina y lánguida,
Y mi sombra
Por los rayos de la luna proyectadas,
Sobre las arenas tristes
De la senda se juntaban,
Y eran una,
Y eran una,
Y eran una sola sombra larga
Y eran una sola sombra larga
Y eran una sola sombra larga…
Esta noche
Solo; el alma
Llena de las infinitas amarguras y agonías de tu muerte,
Separado de ti misma por el tiempo, por la tumba y la distancia,
Por el infinito negro
Donde nuestra voz no alcanza,
Mudo y solo…”

http://www.casadepoesiasilva.com/nocturno03.htm

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG:www.florentinoletters.com

Martha Cecilia Rivera, Chicago, Enero 2014