El Premio Casa de las Américas sigue siendo considerado como el más prestigioso de las letras en Latinoamérica, no solo por su antigüedad, sino también por la talla de sus jurados y por haber sido la primera ventana al mundo de escritores que eran desconocidos en el momento en que fueron premiados y con el tiempo demostraron ser reales gigantes. Instaurado en 1959, con su primera premiación en 1960, el premio originalmente incluyó poesía, cuento, novela, teatro y ensayo. Varias categorías más han sido incorporadas posteriormente, incluyendo testimonio, y literatura para jóvenes y niños. Entre otras categorías que se han agregado con el paso del tiempo, una que ha honrado el propósito anunciado inicialmente de estimular la producción cultural de toda Latinoamérica y fortalecer los lazos entre sus países, han sido los premios destinados a dar cabida a Latinoamericanos que no hablan español, incluyendo premios para literatura caribeña en inglés, literatura caribeña en francés y literatura brasileña.
La primera edición del premio en 1960 contó con jurados de la talla de Carlos Fuentes, Alejo Carpentier, y Miguel Angel Asturias. Otros renombrados jurados han sido maestros de la narrativa tales como Benedetti, Onetti, Cortázar, Camilo José Cela y Carlos Montemayor, poetas de la talla de Jaime Sabines, Nicanor Parra y Juan Manuel Roca, y ensayistas como Ernesto Cardenal.
Entre los premiados famosos que se dieron a conocer al mundo debido a su participación en Casa de las Américas se encuentran Rigoberta Menchú, Alfredo Bryce Echenique y Antonio Skármeta.
En la más reciente versión del premio (1913), la categoría de novela que contó con 172 entradas fue declarada desierta. El conjunto de entradas en todas las categorías alcanzó la cifra enorme de 700.
Las convocatorias para el premio, premiación en 2014, se encuentran abiertas, con fecha límite para recepción de manuscritos el 30 de Octubre de 1913. Habitualmente el jurado se reúne para deliberar en la primera o segunda semana del año y los ganadores son anunciados inmediatamente. Anexo un acceso electrónico a los detalles de la convocatoria de este año:
GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com
Martha Cecilia Rivera, Chicago, Agosto 2013