PROPIEDAD INTELECTUAL SOBRE LA VIDA REAL

Un aspecto bien interesante, en relación con los derechos de autor literarios, es el de la propiedad intelectual cuando una obra se ha inspirado en una persona o una historia reales. Se han presentado casos, algunos muy famosos, en los cuales el protagonista del suceso que inspiró una ficción literaria reclama parte de las regalías del escritor. El asunto atraviesa la problemática frontera entre la ficción y la realidad en las cortes judiciales del mundo. Un caso que reencontré a propósito de escribir esta nota, fue el de la demanda a Gabo por parte de la persona en quién se inspiró “Crónica de una muerte anunciada”. Anexo el enlace de la nota de prensa.

http://www.eltiempo.com/gente/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10848906.html

Quiero resaltar (y transcribo debajo) uno de los comentarios del abogado que ganó el pleito en nombre de Gabo en esa ocasión, porque su contenido es de una importancia única. Este abogado, Alfonso Gómez Méndez, fue Procurador General de la Nación y Fiscal General de la Nación, y es actualmente el Ministro de Justicia de Colombia, que son los tres cargos más altos en el sistema judicial de mi país, mientras que él en sí mismo, sigue siendo considerado uno de los juristas colombianos más importantes de todos los tiempos. Tanto el defensor como su defendido tienen la talla para haber hecho de esta una sentencia que marcó pautas para el futuro en los tribunales del mundo.

“Esta sentencia es importante, porque vuelve a realzar esa tesis central, que es válida para la literatura y para el arte en general, de que lo importante es la forma como se presenta un objeto de la realidad, y no la realidad en sí. Es como si una mujer que posa para un pintor exigiera luego la mitad de los derechos de autor. Ella es propietaria de su cuerpo, pero la obra -como tal- es del pintor”.

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: wwww.florentinoletters.com

Martha Cecilia Rivera, Chicago, Septiembre 2013