REGLAS CON EXCEPCIONES

Se escribe con (entre otros):
• Los verbos terminados en “-bir”.
Ejemplos: escribir, describir
Excepciones: hervir, vivir, servir

• Después de las sílabas “ca-”, “ce-”, “co-”, “cu-”.
Ejemplos: cabello, cebada, cobarde, cubo
Excepciones: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar

• Después de las sílabas “sa-”, “si-”, “so-”, “su-”.
Ejemplos: sabor, Siberia, soberbia, subasta
Excepciones: savia, soviético

• Las palabras que comienzan con el bo y que van seguidas de las consonantes “d”, “ch”, “f”, “n”, “r”, “t”.
Ejemplos: boda, bofetada, bonachón, borde, botón, bochinche
Excepciones: voraz, votar, vorágine

• Las terminaciones “bundo”, “bunda”, “bilidad”, “ble”
Ejemplos: meditabundo, abunda, agradable, disponibilidad
Excepciones: movilidad, civilidad

Se escribe con g (entre otros):
• Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en “ger”, “gir”
Ejemplos: recogemos de recoger, dirigimos de dirigir
Excepciones: crujir, tejer

Se escribe con h (entre otros):
• Cuando dentro de una misma palabra, una sílaba termina con consonante y la siguiente empieza en vocal.
Ejemplos: anhelo, exhibición, exhortar, inherente, inhalación
Excepciones: Cuando la primera sílaba es un prefijo como por ejemplo en “inadecuado”

Se escriben con j (entre otros):
• Las palabras que tienen las combinaciones “aje”, “eje”, “ije”, “oje”, “uje”
Ejemplos: ajeno, ejecutivo, dije, ojeras, cuje
Excepciones: Las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan en “ger”, “gir” como en “elegir”, “coger”, “proteger”, “estratagema”, “exagerar”, “tragedia”, “digerir”, “sugerir”
También son excepciones las palabras “cónyuge” y “vegetal”
También son excepciones cuando después de dichas combinaciones siguen las consonantes “l”, “n” o “s” como en “flagelo”, “agente”, “digestivo”

Se escribe m antes de n.
Ejemplos: omnipotente, solemnidad, gimnástica
Excepciones: Las palabras que comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n tales como: con, en , in. Por ejemplo en “connotable”, “ennoblecer”, “innombrable”, “sinnúmero”, “perenne”

Se escribe con v (entre otros):
• Los adjetivos que terminan en “ave”, “avo”, “eva”, “evo”, “eve”, “iva”, “ivo”
Ejemplos: grave, bravo, nueva, activa
Excepción: “árabe” y las formas “grabo”, “grabe” del verbo grabar
• Las palabras que empiezan con “villa” y “vice”
Ejemplos: villano, vicepresidente
Excepción: billar

Se escribe con y (entre otros):
• Algunos tiempos y personas de los verbos cuyos infinitivos terminan en “uir”
Ejemplos: construyo, influyes, huyo
Excepciones: Nunca se escriben con y la primera y segunda personas del plural como en “huimos”, “influimos”