1. Se escribe un punto:
– Para separar dos frases con ideas completa
– Para separar dos ideas independientes
– Para terminar un párrafo
– Después de una abreviatura: Sr., Sra.,
– Después de cada una de las letras que componen una sigla (por ejemplo O.N.U), si la sigla está compuesta de la primera letra de cada una de las palabras. Si es una abreviatura mas libre y que incluye otras letras para darle algun sentido, no se usa punto (por ejemplo UNESCO)
2. Se escribe un punto y coma:
– Para separar enunciados de una serie compuestas por frases complejas o largas: tomé un lápiz para escribirte acerca de mi amor; una hoja de papel para dibujarlo; una pizarra para componerle una canción.
– Para separar oraciones en las que se ha empleado una coma: el agua, fría, lo despertó; helado, el viento golpeo su rostro; tersa, la arena bajo sus pies lo revivió.
3. Se escriben dos puntos:
– Antes de una enumeración
– Antes de una cita textual
– Antes de una frase final que expresa las consecuencias de las frases anteriores o las resume: la amo cada día en silencio, la protegió, la acompaño, la respaldo, pero todo lo que hizo resulto en vano: ella nunca le correspondió.
4. Se escriben puntos suspensivos:
– Al final de enumeraciones o enunciados incompletos: cocino para él, lavo, plancho, friego, hago la compra… y el ni siquiera dice gracias!
– Para expresar emociones o incertidumbres: gané, perdí…no lo sé
– Entre corchetes o paréntesis para expresar que se omite una parte de un texto copiado de otra parte: “Muchos años después frente al pelotón de fusilamiento (…) había de recordar aquella tarde remota en que…”
GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG:www.florentinoletters.com