Narrative4 (N4) es un movimiento liderado por escritores y músicos de Chicago, que tiene el propósito de utilizar la narración de historias como una forma de generar cambios positivos en las personas en todo el mundo. Una de sus iniciativas, “Como ser un hombre” (How to be a Man) fue lanzada este sábado pasado en el Auditorium Theatre en downtown Chicago como parte de los eventos del Printers Row Festival, 2013. Debajo encontrarán un acceso con alguna información al respecto.
http://finance.yahoo.com/news/narrative-4-co-founders-colum-213100848.html
El programa de lanzamiento incluyó la lectura de historias cortas, basadas en la vida real, acerca de personas jóvenes que enfrentaron adversidad, condiciones de vida desventajosas, discriminación o injusticia social y que hicieron de esas experiencias el motor que los hizo crecer y fortalecerse para ayudarse a sí mismos y a los demás. Fue un evento de gran impacto y muy sensitivo.
Más allá del sentido altruista del evento, el cual aplaudo, apoyo y respeto completamente, debo confesar que lo que me motivó a escribir esta nota fue un inesperado deleite (así, en negrillas) que nos regaló Sting, el cantante, quien fue uno de los lectores invitados. Y es que Sting, con esa maestría que por lo general solo se advierte en los artistas realmente grandes, también se levantó a leer su historia, igual que todos los demás lectores. Sin embargo, a diferencia de ellos, en medio de su lectura empezó a cantar apartes de su lectura, que asumo que estaba en prosa. Sting cantando a cappella la prosa, ¡esto era para ser oído!
Además de disfrutar cada nota de la portentosa voz de Sting, y cada instante de su presentación que estuvo imbuida de esa atmósfera de espectáculo de gran altura que solo muy pocos artistas logran, no pude evitar pensar que la maestría brilla dondequiera y como quiera. Sin músicos, sin orquestas ni luces ni trajes ni letras de canciones bellas, los pocos minutos que cantó Sting nos dieron a los espectadores un momento artístico exquisito. Tampoco pude dejar de pensar que se require mucho, pero muchísimo trabajo para hacer que el talentoso natural se convierta en un maestro.
GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com