ASSIA DJEBAR

Se tiende a olvidar que cada región del mundo carga sus propias espinas. Me refiero a esos problemas de las sociedades que se vuelven parte de la piel de sus habitantes hasta el punto de sentirse naturales, mientras que en otros confines de nuestra tierra esos mismos problemas se dejaron atrás desde hace siglos, o no han llegado. Como ejemplo pienso en el narcotráfico con su carácter itinerante: en esta década, lo […]

ALGUNOS DETALLES DE LA VIDA DE ALBERT CAMUS

En los cien años de su nacimiento: • Su apellido se pronuncia como suena, con u, acento francés, y no camí, como me dijeron en el colegio. • Nació en la Algeria francesa. Eso quiere decir que uno de los más grandes escritores de la literatura francesa de todos los tiempos no era, técnicamente, francés, sino argelino. • Fue criado en medio de una tremenda pobreza por su madre española, muda y analfabeta. Su […]

EL EXTRANJERO

ALBERT CAMUS Francia, 1913 – 1960Premio Nobel de Literatura 1957 “Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: “Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias.” Pero no quiere decir nada. Quizá haya sido ayer”. “El cielo estaba lleno de sol. Comenzaba a pesar sobre la tierra y el calor aumentaba rápidamente. No sé por qué habíamos esperado tanto tiempo antes de ponernos en marcha. Tenía […]

LA FUNCION DE LAS FIGURAS RETORICAS

Ofrecer al lector una experiencia estética clara es uno de los propósitos detrás del uso de figuras retóricas. De acuerdo con Dufrenne*, el filósofo francés contemporáneo, la experiencia estética ocurre cuando, frente a una obra de arte (incluidas la literatura, la dramaturgia, la música, la pintura…) la persona es transportada a una dimensión imaginaria donde experimenta emociones y sentimientos reales. Admitiendo que la anterior es una interpretación personal y sobre simplificada del […]