LA FILOSOFíA EN LA VOZ DEL NARRADOR

Una de las razones, creo yo, por las cuales incorporar el punto de vista filosófico del autor en la voz del narrador requiere de muchísimo más esfuerzo que cuando se le expresa a través de la voz de los personajes, es que los diálogos (o cualquier forma de monólogos) permiten una mayor extensión y frecuencia de disquisiciones y discursos. El personaje simplemente puede aparecer como alguien a quien apasiona el tema, o […]

EL ANGULO ES SUBCONSCIENTE

Uno de los efectos de la acción del subconsciente en la obra de los novelistas, creo yo, tiene que ver con el enfoque que da a sus temas. No digo que los temas que el escritor escoge son determinados por el subconsciente, porque muchas veces la selección de la temática es intencional y muy bien pensada. Me refiero más bien, al ángulo desde el cual cada autor observa y examina las historias […]

HACER ODIAR AL PERSONAJE

Otra forma de generar sentimientos hacia personajes de una novela, además del lirismo que mencioné ayer a propósito de Lucie en La Broma, es a través de una descripción “emocionalmente cargada” de su forma de proceder, o de su historia, o sus pensamientos o sentimientos. Ya sé que esto suena como una frase que no aporta nada nuevo. Sin embargo, a lo que me refiero específicamente es al uso de adjetivos asociados […]

HACER AMAR AL PERSONAJE

Algunos escritores logran que el lector ame o deteste a sus personajes de una manera tan clara que resulta necesario preguntarse si es algo que se han propuesto expresamente, y de ser así, si han empleado una técnica especial que a los otros escritores no es desconocida. He encontrado que con frecuencia la capacidad de generar amor en los lectores hacia el personaje está en gran parte determinada por un cierto lirismo, […]