GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Gabriel García Márquez es una persona a quien yo quiero. Me refiero a experimentar sentimientos por él, como si fuera un familiar o un amigo, a pesar de que nunca lo vi en persona. Y es que para mí él representa el sueño de seguir viviendo con una sonrisa limpia que por mucho tiempo parece haber sido esquivo en mi patria. Ese es el verdadero espíritu de eso que somos los colombianos, […]

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA

Gabriel García MárquezColombia, 1927Premio Nobel de Literatura 1982 “Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recodaba siempre el destino de los amores contrariados. El doctor Juvenal Urbino lo percibió desde que entró en la casa todavía en penumbras, adonde había acudido de urgencia a ocuparse de un caso que para él había dejado de ser urgente desde hacía muchos años. El refugiado antillano Jeremiah de Saint-Amour, inválido de guerra, fotógrafo […]

OBRAS MENORES: LA HOJARASCA

No estoy muy segura de que La Hojarasca pueda ser considerada una obra menor (de menor impacto) de Gabriel García Márquez, porque en mi opinion , es sencillamente portentosa. Sin embargo he decidido incluirla en mi revisión de obras menores de esta semana porque de todas maneras refleja un momento previo, en la evolución literaria del escritor, a aquellas obras que lo consagraron para la posteridad como uno de los grandes maestros […]

LA LISTA DE GABO

Gabriel García Márquez ofrece, en su obra Vivir para contarla, una lista de los libros y autores que él reconoce le ayudaron a desarrollar su maestría literaria. Menciona además cuál fue la contribución específica de algunos de esos nombres. De Joyce, por ejemplo, dice que le dio libertad para manejar el tiempo de sus relatos, el cuál es universalmente reconocido como uno de sus grandes logros literarios. “Eran veintitrés obras distinguidas de autores […]

PROPIEDAD INTELECTUAL SOBRE LA VIDA REAL

Un aspecto bien interesante, en relación con los derechos de autor literarios, es el de la propiedad intelectual cuando una obra se ha inspirado en una persona o una historia reales. Se han presentado casos, algunos muy famosos, en los cuales el protagonista del suceso que inspiró una ficción literaria reclama parte de las regalías del escritor. El asunto atraviesa la problemática frontera entre la ficción y la realidad en las cortes […]

WHAT IF

Dice el poeta y novelista Portugués Helder Macedo que la característica principal de la obra de Saramago es que comenzaba a escribir sus obras con la pregunta “What if…?”, en lugar de comenzarlas con “Once upon a time…” El mismo Saramago dijo en alguna ocasión que: “Mi trabajo es acerca de la posibilidad de lo imposible. Le pido al lector que acepte un pacto; inclusive si la idea es absurda, lo importante es imaginar su desarrollo. […]

CREAR EXPECTATIVA

Un componente muy importante del ritmo de la novela, a mi modo de ver, es la creación de expectativa. Me refiero a anunciar algo que va a ocurrir aunque sin narrarlo todavía. Insinuarlo apenas. Hacer que el lector lo sospeche de tal modo que quiera seguir leyendo para confirmarlo. Las decisiones del escritor con respecto a generar expectativa se refieren a cuáles acontecimientos dentro del relato se anuncian, dónde se mencionan y […]