RECORDANDO AL BOOM

Tropecé inesperadamente con la fotografía que acompaña esta nota, en la que aparecen algunos de los más destacados escritores del boom latinoamericano, y al hacerlo, no pude evitar recordar todas las historias y anécdotas que sobre el boom y sus escritores se escuchaban en la década de los 60s en Latinoamérica. Resumo algunas de las que vienen a mi memoria, así como algunos de sus aspectos formales que corresponden al nombre, sin entrar en ningún tipo […]

EL HEROE DISCRETO

“Felicito Yanaqué, dueño de la empresa Narihualá, salió de su casa aquella mañana como todos los días de lunes a sábado a las siete y media en punto, luego de hacer una hora de Qi Gong, darse una ducha fría y prepararse el desayuno de costumbre: café con leche de cabra y tostadas con unas gotitas de miel de chancaca”. El anterior es el primer párrafo de la nueva novela de Mario […]

LA TIA JULIA Y EL ESCRIBIDOR

Mario Vasgas LlosaPerú, 1936Premio Nobel de Lietratura 2010 LA TIA JULIA Y EL ESCRIBIDOR “Traté de envenenar sus ilusiones. Le dije que acababa de comprobar que los bolivianos eran antipatiquísimos y que Pedro Camacho se llevaría pésimo con toda la gente de Radio Central. Su acento caería como pedrada a los oyentes y por su ignorancia del Perú metería la pata a cada instante. Pero él sonreía, intocado por mis profecías derrotistas. […]

USO DELIBERADO DE FIGURAS RETORICAS

Estudiar las figuras retóricas parece ser una tarea obligada para el escritor y el poeta, junto con las reglas de ortografia y de gramatica. Despues de todo, esas son nuestras herramientas físicas de trabajo, en mi opinion equivalentes a los pinceles para el pintor y a los pentagramas para el músico. La inspiración viene por dentro, la sensibilidad se anida en el corazón y las imaginaciones se forman entre las neuronas, pero […]