LA PASION ES EL TERCER COMPONENTE DEL “ELEVATOR PITCH”

La pasion es el componente más difícil, y a mi modo de ver el más importante, del “elevator pitch” de su novela. En una sola frase, el escritor debe transmitir la fuerza emocional que lo mantuvo a lo largo de horas y horas, meses, años, atado a sus personajes con sus historias, y ello de tal manera que impregne al lector, al editor potencial, al crítico literario. No hay atajos ni, a […]

CONSTRUYENDO EL ELEVATOR PITCH DE SU NOVELA – Primera Parte

—¿De qué trata su novela?— Eh… bueno… es una historia que comienza cuando un hombre tropieza, se cae y antes de levantarse encuentra un… —Hábleme acerca de su novela—Me inspiré en la reflexión surrealista aplicada a la cotidianidad moderna que desarraiga al ser humano… Los anteriores son dos buenos ejemplos de lo que NO es un “elevator pitch”. Hay que recordar que el “elevator pitch” de la novela es esa descripción tan […]

DEFINIR EL GENERO

Definir el género y subgénero al que pertenece nuestro trabajo como novelistas, de acuerdo con los parámetros de U.S.A. y con el objeto de “codificar” nuestras obras con fines de comercialización, puede ser un poco complicado. Creo que una de las razones es la existencia, en el mercado Americano, de una diferenciación muy clara entre ficción literaria y ficción comercial (entre otras), que hasta donde yo recuerdo en Latino América no se […]

BENCHMARKING

Existe una práctica de marketing llamada en inglés benchmarking, que básicamente consiste en monitorear lo que los competidores hacen. Se trata de identificar sus fortalezas y debilidades para hacer mejor lo que ellos hacen bien, y para no cometer los mismos errores que ellos cometen. Igual que en cualquier otra práctica de mercadeo, el trasfondo del benchmarking es tratar de vender más invirtiendo menos (menos dinero, menos esfuerzo, menos desgaste, menos intentos fallidos). […]

ENTENDIENDO LA COMPETENCIA

La necesidad de entender la competencia, en un mundo en el que la posibilidad de que el escritor logre hacer oír su voz depende cada vez menos de su inspiración y su talento y más de sus habilidades de promoción, es al mismo tiempo un imperativo de marketing y un asunto de supervivencia. Hoy más que nunca debemos reconocer, aún sin quererlo, que la auto-publicación masiva llegó para cambiar las reglas del […]

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA AUDIENCIA

Resulta lógico pensar que el lector natural de quienes vivimos y escribimos en U.S.A. son los Hispanos que viven también aquí, y que hablan nuestro propio idioma o son bilingües. Eso es algo que amerita un análisis que quiero utilizar para ilustrar el por qué y el cómo de definir el perfil de nuestra principal audiencia en tanto escritores. Entre casi 35 millones de Hispanos mayores de 18 años que viven en […]

TRADUCCION A CUATRO COLUMNAS

Otro problema de las traduccionesl iterarias al ingles son las frases de longitud garciamarquiana. Entender lo que yo quería decir sí le costó trabajo al corrector de mis traducciones al ingles y tuve que usar dibujos, mímica, sinónimos y hasta el recurso de dividir la frase larga en varias pequeñas y pedirle que construyera una sóla frase con todas ellas. El resultado me ha gustado: Original en español: Al cabo experimentó el impulso […]

PEROGRULLO

La pregunta por la publicación, creo yo, es la pregunta por la profesión. A lo que me refiero es a que la publicación es una condición sine quan non para que el escritor pueda vivir de su escritura, y con vivir no me refiero a respirar y disfrutar los placeres y los avatares, sino a comprar comida, pagar la renta y mandar los hijos al colegio. Sé que esto no es nada nuevo para […]

TWITTER Y EL ESCRITOR

La cuenta de Twitter de Gabriel García Márquez envía un mensaje cada dos o tres meses, generalmente incluyendo un acceso de Internet a un documento (visual o escrito) mucho más sustancial de lo que puede ser posible dentro de 140 caracteres, por ejemplo una antigua nota periodística acerca de él, un video de un discurso que dio hace tiempo, o cosas de ese estilo. El mismo patrón se encuentra en los tweets […]