LAS FIGURAS DE VIRGINIA

La forma como Virginia Woolf utiliza las figuras retóricas es otro aspecto que me ha llamado mucho la atención en Orlando. Es valerosa y arriesgada. Utiliza muchísimas figuras, generalmente dentro de párrafos mucho más líricos de lo que son los párrafos donde narra directamente sin acudir a comparaciones. Sin embargo, muchas veces esas mismas figuras aparecen apenas insinuadas hasta el punto de generarme la impresión de que desaprovechó oportunidades para desarrollar metáforas que […]

EL BIóGRAFO

El biógrafo es un recurso que Virginia Woolf utiliza en Orlando. Tiene la forma de un diálogo figurado con el lector, en el que la autora describe su proceso de pensamiento con respecto a los diversos cursos de acción que podría haber creado para su personaje así como algunas otras decisiones que tomó en tanto que creador cuando estaba escribiendo la obra. Algunas veces también utiliza este recurso para generar expectativa, anunciando con […]

EL LECTOR DE VIRGINIA WOOLF

El lector para Virginia Woolf es un lector activo, uno que no se limita a recibir y a aceptar lo que el escritor propone en su relato, sino que utiliza su imaginación para completar el relato de manera que no es necesario decírselo todo. Quizás se trata de un precursor al concepto de lector que construye por sí mismo el texto, descrito por Humberto Eco, el que vierte en el texto su […]

LA ENFERMEDAD DE ESCRIBIR

Es frecuente que los escritores torturados, y los escritores en general, utilicen la voz de sus personajes para expresar la angustia fundamental que les ha deparado su quehacer de escribir. Una de esas angustias, que me ha llamado la atención en estos días, es la de una escritora que terminó suicidándose, Virginia Wolf. En “Orlando”* Virginia Wolf asegura que escribir es una consecuencia casi que inevitable de dedicarse por completo a leer, […]