POEMAS DISPERSOS

JACK KEROUACU.S. 1922 – 1969 MI AMADA NO QUIERE AMARME… Mi amada que no quiere amarme:Mi vida que no puede amarme:Las seduzco a ambas. Ella con mis besos rotundos…(En la sonrisa de mi amada la aprobación del cosmos)La vida es mi arte…(Protección frente a la muerte)Así sin autorización vivo.(¡Qué desgraciada teodicea!) Uno no sabe—Uno desea—Lo que es la suma. POEMA Exijo que la raza humanadeje de multiplicar su especiey se humillelo advierto […]

REGLAS SOBRE MARCAR TILDES EN POLISíLABOS

Se marca tilde:1. En palabras agudas ( o sea las que tienen el acento en la última sílaba) que terminan en vocal o en las consonantes n o s cuando estas no son contiguas a otra consonante. Ejemplos:Sí se marca la tilde en: también, jamás, lección.No se marca la tilde en la palabra Orleans, porque termina en s pero la consonante aparece contigua a la consonante n 2. En palabras graves (también se llaman palabras llanas y son las que tienen […]

REGLAS SOBRE MARCAR TILDES EN MONOSíLABOS

Las palabras monosílabas, es decir, las que tienen una sola sílaba tales como sol, me, las, no llevan tilde. Se exceptúan: a. Adverbio de cantidad más (dame más amor, pero más y más…) b. Pronombres personales tales como:tú (necesito que vengas tú)él (¿dormiste con él?)mí (todo lo que tienes es para mí) c. Adverbio de afirmación sí: (yo sí te amo, pero a él…ᵢpues también! d. Pronombres reflexivos tales como :sí (la atrajo hacia sí y la besó)mí (ven a mí) e. Dé, del verbo dar (quiero que me dé todo lo que tiene) f. Sé, del verbo saber […]

EL DIPTONGO Y EL HIATO

Un diptongo es la unión de dos vocales en una sola sílaba, donde una de ellas es una i o una u que no llevan acento y por consiguiente tampoco tilde. Ejemplos:Bailando, laurel, odio, viuda. Si una de las dos vocales lleva acento, el diptongo se disuelve y cada una de las dos vocales pasa a formar parte de una sílaba distinta, como en hacía, caída, sombrío. En este caso se le llama hiato. Un hiato ocurre, por lo tanto, […]

ASI HABLO ZARATUSTRA

FEDERICO NIETZSCHE 1Cuando Zaratustra tenía treinta años2 abandonó su patria y el lago de su patria y marchó a las montañas. Allí gozó de su espíritu y de su soledad y durante diez años no se cansó de hacerlo. Pero al fin su corazón se transformó, – y una mañana, levantándose con la aurora, se colocó delante del sol y le habló así:«¡Tú gran astro! ¡Qué sería de tu felicidad si no […]

EL CAMINANTE

FEDERICO NIETZSCHPrusia, 1844 – 1900 EL CAMINANTE “A través de la noche el caminanteA buen paso camino va adelante,Y va dejando atrás sin pesadumbreEl hondo valle, la escarpada cumbre.La noche es bella, pero ¿qué le importa?Por nada su ligero paso acorta,Aunque no sepa, pobre peregrino,A donde ha de llevarle su camino. De pronto un ave canta. Oh, ave, dime:¿Qué es lo que haces? Dí, ¿por qué me oprimeTu voz mi corazón y […]

EL ANGULO ES SUBCONSCIENTE

Uno de los efectos de la acción del subconsciente en la obra de los novelistas, creo yo, tiene que ver con el enfoque que da a sus temas. No digo que los temas que el escritor escoge son determinados por el subconsciente, porque muchas veces la selección de la temática es intencional y muy bien pensada. Me refiero más bien, al ángulo desde el cual cada autor observa y examina las historias […]

ESCRIBIENDO DESDE EL SUBCONSCIENTE

Yo no pienso en el simbolismo cuando estoy creando mis novelas. Por lo general empiezo trabajando en el proceso largo, emocionalmente cargado y con frecuencia muy lento, de dejar que la historia aflore primero, como resultado de escribir palabras y frases, párrafos, párrafos, más frases y vuelva y empiece, muchísimas veces. Después de muchos meses, una vez siento que ya la historia y los personajes ya me han dicho todo lo que […]

SIMBOLISMO

Se le atribuye a Ray Bradbury la frase “un buen simbolismo (en una obra literaria) debe ser tan natural como respirar, e igualmente silencioso”. (La palabra silencioso es traducción libre mía, del término original en inglés unobtrusive). Al parecer, esta sentencia forma parte de sus respuestas a un cuestionario enviado a varios escritores norteamericanos de renombre con respecto al manejo del simbolismo en su literatura. La información completa se puede ver en el acceso que aparece abajo, […]

NOVELA INEDITA EN PALABRA PURA

Hace apenas unos pocos días que Palabra Pura rompió con su molde de poesía para incluir novela inédita, y la experiencia resultó todo un acontecimiento. Dos elementos innovadores que introdujo nuestro curador, Raúl Dorantes, son dignos de mencionarse porque fueron definitivos para el éxito del evento: a) El hecho de que se leyeron fragmentos de novelas inéditas en lugar de poesías como es la tradición de Palabra Pura. Cada uno de los escritores dispusimos de […]